Itongadol/AJN.- Nuestros propios ritos es una exposición que presenta no solo los trabajos de nueve artistas de Israel sino también pretende dar lugar a lo que escapa de configuración en los objetos artísticos o a través de su verbalización.
La dinámica intercultural, el dialogo y la solidaridad de género (como así también sus límites) que permitieron a todas y a cada una a enunciar "lo suyo" con su propia voz. En un acto de re-apropiación, ellas convierten lo colectivo en personal y lo artístico en público.
El delegado de Cultura, Turismo y Deporte, Guillermo Quero; acompañado por la Rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, los representantes del Instituto de la Paz y los Conflictos; Juan Manuel Jiménez y Jorge Bolaños y la comisaria de la exposición Nuestros propios ritos: nueve artistas de Israel se confrontan con el rol de los ritos en sus vidas y su obra artística, Dorit Ringart inauguran la muestra de las educadoras y artistas que “buscan el diálogo y la solidaridad de género” en el Museo de la Casa de los Tiros, donde estará abierta al público hasta el próximo 9 de junio. La Universidad de Granada y la delegación de Cultura dan visibilidad a las mujeres
Nueve artistas, nueve educadoras y maestras de arte, que provienen de diferentes marcos étnicos y religiosos se encontraron durante sus estudios de posgrado en el programa de multidisciplinar de Humanidades en Oranim College, en la Galilea, en el norte de Israel y desarrollaron sus tesinas de investigación basadas en práctica artística y su elaboración conceptual y critica. Continuando esta actitud frente a la creación artística, sus trabajos en variadas técnicas y medios artísticos desarrollan temáticas sociales, religiosas, intergeneracionales y ligadas a la conciencia de género.
Artistas representadas: Michal Sachnai-Yaakovi, Fatima Abu-Roomi, Noah Levin Harif, Miaaser Barada, Shoshi Luzon, Rina Pereg Noa Gur Arie, Sausan Rinaaui y Shllomit Etgar.