Itongadol.- El informe, que se basa en una amplia gama de datos sobre los países miembros de la OCDE, muestra que Israel ocupa un lugar destacado en varios indicadores de salud, con esperanza de vida y la posibilidad de sobrevivir a las enfermedades del corazón, el cáncer y la diabetes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el miércoles su informe principal sobre las estadísticas de salud de los países de la OCDE, según el cual la esperanza media de vida de Israel lo coloca en la cima de sus Estados miembros, tanto entre hombres como mujeres. Los datos relativos a los servicios médicos son muy buenos, lo que coloca a Israel bajo en la escala de muertes causadas por enfermedades graves.
El informe de la OMS, publicado anualmente en mayo, incluye datos de todos los Estados miembros de la organización, entre ellos la esperanza de vida, la mortalidad materna e infantil, el estado de saneamiento, la tasa de consumo de alcohol y drogas, y posibilidades de sobrevivir a enfermedades graves -un índice que caracteriza el nivel de los servicios médicos y la medicina preventiva-.
Según el informe, la esperanza de vida media en Israel (promedio entre hombres y mujeres) es de 82,5 años, y sitúa a Israel en el octavo lugar en el mundo, basándose en datos relativos a la mortalidad demográfica en 2015. La esperanza de vida de los hombres en Israel es de 80,6 años y ocupa el cuarto lugar en el mundo, después de Irlanda, Suiza e Islandia. La esperanza de vida de las mujeres en Israel es octava en el mundo y se sitúa en 84,3 años.
En otros índices de salud, la posición de Israel también es alta: la tasa de vacunación en Israel alcanza el 94 por ciento. Según datos actualizados del Ministerio de Salud israelí, la tasa de administración de la vacunación es aún mayor y oscila entre el 95 y el 97 por ciento.
La tasa de consumo de alcohol en Israel es una de las más bajas del mundo. La mayor concentración de consumo de alcohol se encuentra en los países de Europa oriental, liderados por Moldavia, Rusia y Rumania. Israel es relativamente bajo, muy por detrás de la mayoría de los países europeos, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. En la parte inferior de la lista están los países árabes, de acuerdo con la prohibición islámica del alcohol.