Itongadol.- La misma semana que la fundación Limud celebrará en Buenos Aires sus 10 años ininterrumpidos del encuentro cultural DIA Limud, la organización internacional recibirá el premio Unidad de Jerusalem, en la residencia del presidente de Israel, Reuven Rivlin.
El domingo 4 de junio, en Buenos Aires, el cantante y activista israelí David Broza compartirá reflexiones para la paz en Medio Oriente. El economista Claudio Zuchovicki pondrá el foco en Kesef e inversiones. La culpa del otro en la pareja judía será el tema de la psicóloga Diana Wang. También tendrán la palabra sobrevivientes del Holocausto, militantes de derechos humanos, escritores, educadores, periodistas, humoristas, rabinos, jóvenes y cocineros, entre otros 70 disertantes que se presentan en la 10° edición de DIA Limud BA (Buenos Aires).
Tres días después, el 7 de junio, Limud recibirá en Israel el reconocimiento Unidad de Jerusalem en la categoría “Global” por la promoción y consolidación de un espacio para la construcción de judaísmo en la diversidad. Esta es la tercera edición de los premios Unidad de Jerusalem, que se celebran en el Día de la Unidad, a comienzos de junio, y están inspirados en la memoria de tres adolescentes secuestrados y asesinados en 2014.
En 2016, unos 4.000 voluntarios de Limud produjeron 74 festivales judíos de aprendizaje alrededor del mundo.
Mientras Limud consolida su reconocimiento internacional, con presencia en 84 ciudades del mundo, unos cien voluntarios preparan en Buenos Aires la 10 edición de DIA Limud, que se realizará por primera vez en la sede de Núñez del Colegio Tarbut, en Avenida Crámer 3240.
Con la convicción de que todos pueden enseñar y aprender para dar un paso adelante en su recorrido judío, se realiza esta jornada con sorpresas para toda la familia, desde las 9.30 hasta las 18.30 horas. Y hay descuentos para quienes abonen su inscripción hasta el 20 de mayo en www.limudba.org
LimudBA (www.limudba.org) forma parte de una red internacional presente en Argentina desde el año 2007, formada por más de 100 voluntarios en el país, que buscan difundir la cultura judía, sus tradiciones y valores, a través de distintas actividades y compartiendo espacios de estudio, encuentro y conocimiento.
Limud se creó en Londres en 1980 y tiene presencia en 44 países. Cuenta con miles de colaboradores alrededor del mundo, que participan como voluntarios, donantes o disertantes en las diversas propuestas de la ONG.