Inicio NOTICIAS Balance y proyectos del Keren Kayemet Leisrael-Argentina

Balance y proyectos del Keren Kayemet Leisrael-Argentina

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Ariel Levín (foto), secretario general del Keren Kayemet Leisrael-Argentina, dialogó con ITONGADOL, realizó un balance de sus primeros cuatro meses en el cargo, anticipó iniciativas y proyectos y recordó su reciente viaje al Estado judío.

– ¿CÓMO ESTÁ HOY EL KEREN KAYEMET LEISRAEL-ARGENTINA?

– A fines del año pasado hubo cambio de autoridades (y las nuevas tienen) un rango de edad promedio entre 40 y 55 años. Eso da una característica un tanto distinta respecto de la Comisión (Directiva)
anterior en cuanto a desafíos que tenemos por delante.

– ¿QUÉ EXPECTATIVA TIENE DE ESTE CAMBIO GENERACIONAL?

– Estamos con mucho entusiasmo con esta renovación. También implica enfocarse en el valor del KKL (Keren Kayemet Leisrael) para las nuevas generaciones y su obra en Israel. Nuestro trabajo y enfoque están, sobre todo, en este tema.

– ¿CÓMO VIENEN LAS ACTIVIDADES Y QUÉ MÁS TIENEN PROGRAMADO PARA ESTE AÑO?

– Este año realizaremos el Festival Li Laj de rikudim que hace más de 30 años convoca a la mayoría de las escuelas judías. Y también como lo venimos haciendo hace más de 10 llevaremos a cabo la cena anual, que conmemora Iom Ierushalaim, en esta oportunidad estará dedicada a los 50 años de su unificación, con una muestra fotográfica. Esperamos que participe toda la comunidad que acompaña al KKL-Argentina. También estamos poniendo en marcha encuentros para la Comisión Directiva, convocando a científicos y especialistas israelíes para capacitar a la gente de acá y poder transmitir el conocimiento del KKL: cultivos en zonas desiertas y el filtrado de agua cuando llueve mucho.

– ¿QUÉ OPINIÓN LE MERECE LA VISITA DE DAVID D’OR A LA ARGENTINA?

– Es un cantante mundialmente famoso y fue un honor que el KKL lo pudiera traer para que, junto con Amijai, se acerque la cultura de Israel a la comunidad judía en la Argentina. Uno de los desafíos es armar un puente de intercambio para que la gente reciba información y cultura y se sienta cerca de Israel. Y al mismo tiempo, generar la responsabilidad de participar a través de donaciones para que el KKL siga desarrollando todas sus actividades.

– ¿CÓMO SE LE PUEDE EXPLICAR A LA COMUNIDAD JUDÍA ARGENTINA LA IMPORTANCIA DEL KKL EN EL MUNDO JUDÍO Y EN ISRAEL?

– Es una institución que tiene más de 110 años y transformó la geografía del Estado de Israel antes de su existencia como país en una nueva realidad de vida para su gente. Hoy que está tan presente la temática de los cambios ambientales y el calentamiento global, creo que para Israel y todos los judíos es un orgullo tener una institución como el KKL, que promovió lugares recreativos, dio la posibilidad que gente se establezca en nuevos asentamientos, generó cultivos en zonas muy áridas, como la Aravá, y transformó el desierto en zonas verdes.

– HAY IMPORTANTES PROYECTOS DEL KKL EN LATINOAMÉRICA, COMO HOMENAJEAR AL FALLECIDO FISCAL ALBERTO NISMAN. ¿QUÉ SE TRANSMITE CON ÉL?

– El proyecto que homenajea al fiscal Nisman es un compromiso del KKL-Argentina y queremos que sea de toda Latinoamérica, por los valores de memoria y justicia. La comunidad argentina va a responder favorablemente porque tiene la finalidad de tenerlo siempre presente.

– ¿CÓMO FUE LA EXPERIENCIA DE SU VIAJE A ISRAEL CON EL KKL?

– Fue maravilloso conocer lugares como el Semillero del KKL, donde todos los frutos se procesan para que las semillas se coloquen en viveros y se desarrollen plantas para devolverlas a la tierra. Dicen que plantar un árbol es sentar raíces en un lugar y arraigarse; desde ese punto de vista fue muy emocionante y lindo hacerlo en Israel. Fue una experiencia muy enriquecedora. Me sorprendí con los lugares del KKL y con lo increíble que puede hacer el ser humano cuando dedica esfuerzos al medio ambiente.

– ¿SE LLEVÓ ALGÚN RECUERDO PUNTUAL?

– Me quedó grabada una foto del Semillero: en 1945 era un lugar totalmente árido y 60 años después, estaba completamente forestado y de color verde. Se nota cómo cambió el medio ambiente con la intervención del KKL.

– ¿QUÉ VA A ENCONTRAR AQUEL QUE VISITE LOS LUGARES DEL KKL?

– Hay bicisendas en lugares turísticos, existen zonas recreativas y parques con juegos, esparcimiento… Además, hay un lugar muy interesante en el Norte donde hacen una parada las aves que migran. También salas verdes en hospitales y nuevas urbanizaciones en la zona del Néguev. Se realizan cultivos y hay frutos en zonas desérticas, lo cual es impresionante. Se puede ver el desarrollo de años por una mejor calidad de vida y medio ambiente. Se pueden visitar estos lugares y ver el aporte concreto e importante del KKL.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más