Itongadol.- “Queremos lograr una fidelidad con el proyecto, que va a funcionar un día a la semana con una propuesta de deportes para chicos con discapacidad, pero en un futuro vamos a extenderlo a las instituciones con la idea de que en las mismas también haya actividades que integren a estos chicos y a sus familias. La máxima aspiración es en las próximas ediciones de las Macabeadas Mundiales estar en el cuadro de Paralímpicos, donde hace mucho que no nos presentamos”, se esperanzó el Presidente de la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos, en diálogo con Itongadol.
Tras la firma de un convenio-marco con la AMIA y el lanzamiento del programa “Con-Vivir en la diversidad”, el Presidente de la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA), Javier Veinberg (foto), se manifestó “muy feliz de desarrollar este proyecto que tiene que ver con atender a las necesidades de las familias que cuentan con integrantes que presentan algún tipo de discapacidad”.
“Hace dos años, en el estacionamiento de un club, me paró uno de los socios y me dijo: “Cómo puede ser que FACCMA nada haga con los chicos discapacitados?”. A partir de ello, nos pusimos a pensar, lo intentamos con gestiones realizadas ante los gobiernos nacional y provincial (de Buenos Aires) y finalmente hemos encontrado en Ana Dorfman, responsable del área de discapacidad de AMIA, a una profesional a la cual conozco hace muchos años, una socia ideal para ejecutarlo”, relató a Itongadol en referencia a la titular del área en la Kehilá.
“Nuestra idea es nivelar a todos los chicos, tengan o no discapacidad, a través del deporte y hacerles más fáciles los fines de semana a las familias, ya que a aquellas que tienen un hijo discapacitado se les complica llevarlo a una escuela especial o a otros espacios diferente de nuestros clubes; venimos a cubrir un espacio que no hay en las sociodeportivas y no compite con las instituciones que se dedican a esto”, aclaró el líder macabeo.
Queremos lograr una fidelidad con el proyecto, que va a funcionar un día a la semana con una propuesta de deportes para chicos con discapacidad, pero en un futuro vamos a extenderlo a las instituciones con la idea de que en las mismas también haya actividades que integren a estos chicos y a sus familias. La máxima aspiración es en las próximas ediciones de las Macabeadas Mundiales estar en el cuadro de Paralímpicos, donde hace mucho que no nos presentamos
La idea es ofrecer una propuesta semanal de integración deportiva, en dos horarios y en Capital, en una institución comunitaria, y junto con AMIA trabajar en la formación de madrijim y profesores de Educación Física que fomenten una mejor incorporación de jóvenes con discapacidad a la vida comunitaria y macabea de nuestras instituciones sociodeportivas.