Inicio NOTICIAS La música favorece el diálogo entre israelíes de diferentes sectores

La música favorece el diálogo entre israelíes de diferentes sectores

Por
0 Comentarios

Itongadol.- La música es un diálogo entre compositor y letrista, entre intérprete y público. El compositor y director israelí Ori Leshman demuestra que también puede crear un diálogo entre generaciones, culturas y naciones. Sus únicos talleres de 13 semanas de Música para el Diálogo que se llevan a cabo en la Escuela de Comunicaciones del Centro Interdisciplinario (IDC) Herzliya, donde es conferenciante, se ofrecen a toda la escuela estudiantil de estudiantes judíos y árabes seculares, y religiosos de diferentes etnias.

"Mi visión es usar la música como una especie de herramienta tecnológica emocional para crear un diálogo más allá de la música, unir a la gente, superar barreras y mejorar la sociedad en Israel y en el extranjero", expresó Leshman. La inscripción online se cierra automáticamente una vez que 32 estudiantes se han inscrito. Leshman aseguró que hay una larga lista de espera: "Es increíble cuántos estudiantes quieren participar."

Antes de su primera reunión semanal de Music for Dialogue, los estudiantes introducen sus canciones y géneros favoritos en el sitio web Pick-A-Music, concebido por Leshman como una plataforma social para compartir gustos musicales e inspirar las actividades grupales que forman parte de la experiencia Music for Dialogue . "Entonces, en el taller, todo el mundo tiene igual tiempo para hablar sobre sus opciones en Pick-A-Music", explicó Leshman.

Una joven árabe-israelí llamada Eden que ingrsó a Pick-A-Music explicó el motivo de su elección de canción, una pieza de Humood Alkhudher-Qiyam. "La canción comienza con el hecho de que vinimos de Adán y Eva y con el hecho de que las cosas más bellas que tenemos como seres humanos son la misericordia, el amor, la bondad y la tendencia a ser buenos. También dice que juntos podríamos hacer las cosas mejor, por ejemplo usando valores comunes de la religión, no importa qué color estemos, no importa si uno es rico o pobre. Necesitamos respetarnos unos a otros", contó.

Además, añadió resaltó que las palabras de la canción la inspiran y se relacionan con su situación en la vida. "La canción me da la sensación de que todos tenemos el poder y la capacidad de cambiar el presente. "Estoy empezando a entender que la música es una de las cosas que nos une a pesar de las diferencias. Es realmente una herramienta para la paz, la serenidad y la relajación", aseguró.

Un joven había tenido conflictos religiosos con su madre, pero compartir su música favorita causó un cambio. "De repente tuvieron que comunicarse a través de la música y la magia pasó, comenzaron su relación de nuevo. Este ejercicio te permite ver lo cerca que estás de los demás", dice Leshman.

El programa fue presentado este año a alrededor de 70 estudiantes de escuelas secundarias judías y árabes en la ciudad de Ma\’alot-Tarshiha, en el norte, y en Ono Academic College en Kiryat Ono, donde Leshem también enseña. Además, a Leshman se le ha pedido que lleve Música para Diálogo a un grupo mixto de maestros en Beersheva.

Music for Dialogue se inspiró en "La música como herramienta para la resolución de conflictos", un programa educativo desarrollado por el empresario israelí Aviad Meitar durante su programa de iniciativa de liderazgo avanzado de un año en la Universidad de Harvard. Su primer foco fueron los sectores árabe y judío dentro de Israel.

Leshman, que es el director artístico del festival anual de arte intergeneracional de tres días de Sounds of Childhood en Holon, pensó que el modelo Music for Dialogue sería un puente entre generaciones y no sólo entre personas de diferentes religiones y etnias. Los participantes del taller a menudo se sorprenden mutuamente con sus preferencias musicales. "Vemos que no debemos juzgar a la gente. Son mucho más complejos de lo que pensamos, al igual que sus identidades musicales", resolvió el creador de los talleres.

Leshman no es lo suficientemente ingenuo como para creer que Music for Dialogue puede resolver todos los problemas entre poblaciones que viven tan cerca unas de otras pero rara vez interactúan. Su idea es: "Vamos a conocernos unos a otros como seres humanos, y la música es una herramienta increíble para lograr eso".

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más