Itongadol.- El miércoles 30 de noviembre, el edificio de la Sociedad Kadima fue declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Santa Fe. Para informarnos sobre el tema entrevistamos al equipo IWO quienes nos contaron que a mediados de 2016 la Fundación IWO firmó un convenio de colaboración con la Comuna de Moises Ville y el Museo de Comunal Rabino Aharon Goldman para trabajar de forma conjunta en la preservacion del Archivo Histórico del Museo. Uno de los primeros proyectos que encararon juntos es la preservación de los documentos de la Sociedad Kadima que estan custodiados por el Museo Comunal.
“El Teatro Kadima es una joya arquitectónica y patrimonial” – dijo Ezequiel Semo, Bibliotecario y referencista de IWO – “está ubicado sobre la plaza San Martin enfrente del Museo Comunal de Moises Ville. Kadima, que significa \’adelante\’ fue inaugurado el 21 de octubre de 1929 con la actuación de Rita Kitena de la Opera de Moscú, y desde entoces es la principal sala de la region”, aseguró Semo.
Silvia Hansman, directora del Archivo IWO, explicó que “La Sociedad Kadima se conformó en 1909 para aportar al desarrollo cultural y espiritual de la colonia. Creó una escuela vespertina, un coro y una orquesta propia. Con el tiempo, logró construir su propio teatro. Durante décadas Kadima fue el hogar de varios grupos filodramáticos excepcionales que presentaron decenas de obras de Florencio Sánchez, Sholem Aleijem, y Kobrin, entre otros. Allí también se presentaron las obras mas controversiales del teatro ídish del siglo XX, tales como \’Got fun Nekome – Dios de la Venganza\’, con Moris Shwartz de Nueva York, y \’Zizie Goi – el gaucho\’ de Glazerman, montada por la Compañia del Teatro Excelsior de Buenos Aires. El Kadima también fue escenario de conmemoraciones históricas, bailes, veladas de cine, visitas de académicos y mitines politicos.”
“En el marco de nuestro convenio de colaboración” – dijo Semo – “comenzamos con la estabilización y la digitalización de varios álbumes con documentos del teatro, afiches, volantes y programas. Es un trabajo complejo que requiere de mucho tiempo y cuidados”. “Uno de los principales objetivos de la Sociedad Kadima fue la creación de una biblioteca popular que funcionó en la planta alta del teatro”, explicó Hansman. “Hace unos meses viajamos a Moises Ville invitados por la Directora del Museo, Eva Gelbert, y tuvimos la oportunidad de visitarla y relevar esa colección de libros en ídish. Esperamos volver pronto para dedicarnos al inventario de los libros” concluyó Semo.
“Los invito a que miren las fotos que sacamos con el equipo IWO durante nuestra visita”, dijo Hansman. “Estan en la página de Facebook de la Fundación IWO. Hay fotos del frente, del salón, algunos detalles de los pisos y otros espacios interiores. Entre esas fotos pueden ver una en la cual se aprecia un gran pergamino firmado por la Comunidad de Moises Ville a pleno, con motivo de la muestra \’Holocausto y la Resistencia\’ que IWO llevó a Moises Ville a finales de la Segunda Guerra Mundial. También hay fotos de la Biblioteca y de nuestro trabajo de recuperación de los álbumes de la Sociedad Kadima.”