Inicio NOTICIAS Informe confidencial de la ONU revela preocupación por la transferencia de armas de Irán a Hezbollah

Informe confidencial de la ONU revela preocupación por la transferencia de armas de Irán a Hezbollah

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Según un informe confidencial revelado por la agencia de noticias Reuters, el secretario general de Naciones Unidas expresó su preocupación ante el Consejo de Seguridad de que Irán haya violado el embargo de armas suministrando armamento y misiles al grupo chiíta libanés Hezbollah.

El segundo informe semestral, que será debatido por los 15 miembros del Consejo de Seguridad el 18 de enero, también cita una acusación de Francia de que un cargamento de armas incautado en el norte del Océano Índico en marzo provenía de Irán y probablemente se dirigía a Somalia o Yemen .

La mayoría de las sanciones de las Naciones Unidas fueron levantadas hace un año en virtud del acuerdo firmado por Irán con Gran Bretaña, Francia, Alemania, China, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea para frenar su programa nuclear. Pero Irán sigue estando sujeto a un embargo de armas y a otras restricciones, que técnicamente no forman parte del acuerdo nuclear.

El informe fue presentado al Consejo de Seguridad el 30 de diciembre por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, antes de que Antonio Guterres lo sucediera en el cargo, el 1 de enero.

En su informe, Ban escribió que “en un discurso transmitido por el canal Al Manar el 24 de junio de 2016, el secretario general de Hezbollah, Hassan Nasrallah, declaró que el presupuesto de la organización, sus salarios, gastos, armas y misiles provenían todos de la República Islámica de Irán.  "Estoy muy preocupado por esta declaración, que sugiere que las transferencias de armas y material conexo de la República Islámica de Irán a Hezbollah pueden haber sido contrarias a las resoluciones del Consejo de Seguridad", señaló Ban.

Cuando la ONU se dirigió a la representación iraní ante el organismo para pedirle aclaraciones sobre el asunto, la respuesta fue: "Las medidas adoptadas por la República Islámica del Irán en la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento en la región han sido compatibles con sus intereses de seguridad nacional y compromisos internacionales".

En virtud de una resolución del Consejo de Seguridad que consagra el acuerdo nuclear y que entró en vigor hace un año, el secretario general de Naciones Unidas debe informar cada seis meses al Consejo de Seguridad sobre cualquier violación de las sanciones aún vigentes.

En su informe Ban también escribió: "Desde el 16 de enero de 2016, no he recibido ningún informe sobre el suministro, la venta, transferencia o exportación a la República Islámica de Irán de elementos relacionados con el programa nuclear que violen la resolución del organismo”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más