Inicio NOTICIAS Antisemitismo. Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel acusa a Facebook por mensajes de incitación a la violencia

Antisemitismo. Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel acusa a Facebook por mensajes de incitación a la violencia

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel acusó a Facebook de no haber eliminado miles de mensajes reportados que infringen los términos y condiciones de la red social. Mientras continúa la incitación anti-Israel en los medios de comunicación, los directivos de Facebook, por su parte, dijeron que están esperando recibir de la Cancillería la información sobre los mensajes de incitación.

El director de investigación y desarrollo del Ministerio para la diplomacia digital dijo que sólo la mitad de los 11.840 mensajes reportados han sido eliminados. El Ministerio de Relaciones Exteriores recoge quejas de sus representantes en todo el mundo sobre los mensajes en Facebook que son antisemitas y/o incitan al asesinato de israelíes y judíos. El pasado domingo, el gobierno israelí aprobó un proyecto de ley que permitiría a un tribunal ordenar a sitios como Facebook y YouTube eliminar material que se considere "incitación" que contribuye a la violencia palestina. La legislación será ahora adoptada por la Knesset.

Los organismos de control gubernamentales han expresado su preocupación porque tal ley podría ser abusada y dañar la libertad de expresión. El proyecto, conocido como la "ley de Facebook", permitiría al gobierno solicitar a un tribunal que elimine el material en los casos en que plantee "un riesgo real para la seguridad de una persona o el Estado", dijo la ministra de Justicia Ayelet Shaked en un comunicado.

Elad Ratson, director de investigación y desarrollo para la diplomacia digital del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo que desde el comienzo del año, el equipo de guerra digital del ministerio manejó 21.957 quejas de mensajes incitantes o antisemitas en Facebook solamente. Los mensajes son enviados automáticamente por los representantes del Estado de Israel en todo el mundo. Luego de un extenso examen, 11.840 de ellos fueron identificados como pruebas que violan los propios términos y condiciones de Facebook. Sólo después de desarrollar un sistema tecnológico que permitió a la Cancillería monitorear la forma en que la red social responde a los informes de los usuarios, se logró la eliminación del 53 por ciento de los mensajes.

Noam Katz, subdirector de la división de medios de comunicación y asuntos públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, usó duras palabras para describir el control casi absoluto de Facebook sobre la información. Hablando en el curso de cadetes del Ministerio de Relaciones Exteriores, utilizó el término "sociedad totalitaria" al especificar los peligros involucrados en el fracaso de Facebook en manejar el contenido que incita al odio y a la violencia.

Frente a las acusaciones, la red social manifestó en un comunicado: "No hay nada más importante para Facebook que la seguridad de la comunidad, y la compañía está haciendo mucho para proteger a sus usuarios. Esperamos que en el futuro, el Ministerio de Relaciones Exteriores informe contenido directamente a nosotros, al igual que otros organismos gubernamentales en Israel y en todo el mundo, para que podamos trabajar para eliminar rápidamente cualquier contenido que viole las normas de la comunidad".

Como respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que "estaría encantado de compartir con Facebook información sobre el contenido, sin embargo, no puede ser eficiente y significativo mientras la red social insista en ocultar las reglas del mecanismo que ha construido para manejar el contenido que viola su propia política". Además, agregó que "hará todo lo que esté a su alcance para ayudar a Facebook a combatir casos de incitación, desinformación y odio, pero esperamos que ellos demuestren el mismo nivel de compromiso con este asunto”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más