Itongadol/AJN.- Antes de que el tercer y último debate presidencial de EEUU comenzara, los moderadores rindieron un homenaje inusual: reconocieron al sobreviviente del Holocausto que en los años ‘50, cuando era un joven inmigrante, tuvo la idea de crear el debate moderno de Estados Unidos.
Fred Kahn, de 85 años, es un empleado federal retirado que básicamente inventó la idea de un debate televisado hace unos 60 años. De acuerdo con un informe del Washington Post de 2012, Kahn era estudiante en la Universidad de Maryland, cuando se le ocurrió la idea en 1956.
Kahn se acercó a las campañas de Eisenhower y Stevenson, solicitando que los candidatos debatan en la universidad. No tuvo éxito y tal debate no se llevó a cabo. Pero Kahn nunca se rindió. Escribió cartas a los periódicos y llevó a cabo sus propios esfuerzos de promoción y cuatro años más tarde, los Estados Unidos llegaron a ver el primer debate público presidencial, entre John Kennedy y Richard Nixon.
De acuerdo con el informe, la contribución de Kahn pasó desapercibida y no fue reconocido durante décadas, hasta que decidió, en 2008, después de retirarse, dejar las cosas claras. Kahn se acercó a los periodistas e historiadores, y envió recortes de periódico que documentan su trabajo como defensor de los estudiantes en 1956.
Kahn llegó a los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Él sobrevivió al Holocausto cuando era niño, ocultándose con una familia cristiana en Bélgica. Kahn afirmó que le debe su éxito en la vida a que, siendo un niño de 6 años, su familia logró huir de la Alemania nazi. Sus tíos perecieron en el campo de exterminio de Sobibor.