Inicio LATINOAMERICA Guatemala I Bernardo Arévalo, el inesperado candidato que participará del ballotage, estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalem

Guatemala I Bernardo Arévalo, el inesperado candidato que participará del ballotage, estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalem

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El diputado de la oposición de centro-izquierda Bernardo Arévalo, que rompió todos los pronósticos al obtener el domingo el segundo lugar en las elecciones presidenciales de Guatemala y pasar a una segunda vuelta en agosto, estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalem.

Arévalo se enfrentará en segunda vuelta el 20 de agosto a la ex primera dama y agente del poder legislativo Sandra Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Torres, que ya quedó a las puertas de ganar en las dos últimas elecciones -y que en los últimos años pasó de la socialdemocracia a una tendencia más conservadora- fue la opción más votada con un 15,7% de apoyo.

Lo que resultó una auténtica sorpresa fue que Arévalo, cuyo partido nació de las protestas que sacudieron el país en 2015, quedara en segunda posición con un 11,8% de los votos, pese a no haber aparecido nunca entre los favoritos de las encuestas. Este resultado es interpretado por analistas como un castigo a la «vieja política» y un rechazo al sistema político actual.

Algo más del 17 por ciento de los votantes -alrededor de 870.000 guatemaltecos- emitieron votos nulos, mientras que la abstención alcanzó el 40,3%.

Arévalo, cofundador de Semilla, fue embajador en España y viceministro de Relaciones Exteriores en la década de 1990. Construyó su posterior campaña presidencial en torno a la nostalgia por el hecho de que su padre, Juan José Arévalo Bermejo, fuera el presidente elegido democráticamente (1945-1951) que precedió a Jacobo Árbenz.

Arévalo, de 65 años, nació en Montevideo durante el exilio de su padre.

Semilla fue fundado en 2017 en el espíritu de las masivas protestas anticorrupción de 2015 que terminaron con el encarcelamiento del presidente Otto Pérez Molina y de la vicepresidenta Roxana Baldetti, acusados de defraudación aduanera. Desde su creación, el partido invocó la tradición democrática de la Revolución guatemalteca (1944-1954).

Hace cuatro años, Semilla propuso como candidata presidencial a la ex fiscal general y aliada de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala Thelma Aldana, que se retiró de la carrera de forma polémica cuando lideraba las encuestas y actualmente se encuentra en el exilio. Desde entonces, el partido utilizó sus seis escaños en el Congreso -la mayoría entre el puñado de partidos de centro-izquierda del país- para condenar la corrupción y la mala gestión durante la pandemia.

En su campaña, Arévalo prometió reactivar la lucha contra la corrupción, abogó por despenalizar la marihuana con fines medicinales y habló de su interés por reducir la brecha de pobreza entre «las dos Guatemalas». Además, declinó apoyar la igualdad matrimonial o la flexibilización de la prohibición casi total del aborto en Guatemala.

Arévalo superó en las encuestas a favoritos como el ex diplomático Edmond Mulet, la ultraconservadora Zury Ríos y Manuel Conde, que quedó en tercer lugar con el partido Vamos, del presidente Giammattei. En la encuesta del 21 de junio de Prensa Libre, Arévalo ocupaba el octavo lugar.

Guatemala es el segundo país, detrás de Estados Unidos, en establecer la sede de su embajada en Jerusalem. El traslado de la embajada a la capital israelí se realizó bajo la presidencia de Jimmy Morales.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más