AJN/Itongadol.- El primer ministro de Israel, Naftali Bennett, volará a Washington en agosto.
Según N12, Bennett hablará con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre temas relacionados con Irán, más específicamente sobre Ebrahim Raisi, quien se convertirá en presidente iraní a principios de agosto.
Por lo pronto, se reunió con el vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema Obiang Mangue, quien se encuentra en Israel para una visita de cuatro días, el miércoles por la mañana.
Los dos discutieron el avance del proceso de traslado de la embajada de Guinea Ecuatorial a Jerusalem.
El vicepresidente se reunió previamente con el presidente Isaac Herzog el martes y estaba programado para sostener una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, aunque actualmente se aísla después de haber estado expuesto al COVID-19 en un viaje reciente a Bruselas.
En febrero, el gobierno de Guinea Ecuatorial anunció su decisión de trasladar su embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalem y se convirtió así en el primer país en realizar una promesa de ese tipo bajo la administración del presidente estadounidense Joe Biden.
El entonces primer ministro Benjamín Netanyahu habló sobre el asunto con Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, luego de lo cual su oficina emitió un anuncio sobre el asunto.
Netanyahu recibió con satisfacción esa tendencia en la que los países trasladan sus embajadas a Jerusalem, pero señaló en particular que esa promesa era parte de los crecientes vínculos de Israel con África.
«Israel está regresando a África y África y África está regresando a Israel», dijo Netanyahu a Mbasogo. El Presidente dijo que «toda África recibió a Israel con los brazos abiertos».
En marzo, una delegación de ayuda de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el Ministerio de Salud y el Ministerio de Asuntos Exteriores estuvo en la ciudad de Bata en la República de Guinea Ecuatorial para ayudar en las secuelas de una serie de explosiones.
Las explosiones ocurrieron unos días antes en un almacén de armas de una base militar en la ciudad de Bata, dejando cientos de muertos y heridos.
La delegación se centró en brindar tratamiento médico que salvase vidas en los hospitales de la ciudad, dirigida por personal capacitado y especialistas en tratamiento de lesiones.
La delegación estuvo encabezada por el director médico adjunto, coronel Dr. Noam Fink, e incluyó alrededor de 60 miembros, la mayoría de los cuales son médicos y enfermeras del ejército y hospitales israelíes, que fueron asignados por el Ministerio de Salud y Magen David Adom (MDA, cruz roja israelí).
Ayer, el primer ministro y el Presidente de Israel se reunieron con dignatarios extranjeros que visitan su país.
El primer ministro Naftali Bennett habló con el primer ministro vietnamita Pam Min Chin.
Los dos discutieron la cooperación entre los dos países en diversos campos, incluidos COVID-19.
El presidente Isaac Herzog celebró su primera reunión laboral política el martes por la mañana con el vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema Obiang Mangue, quien aterrizó en Israel el domingo para una visita de cuatro días.
Luego, Herzog se reunió con el jefe de la FDI Aviv Kohavi por primera vez desde su asunción la semana pasada.
En su reunión, Kohavi presentó al presidente Herzog una actualización sobre las operaciones de las FDI y los diversos problemas de seguridad.
Herzog expresó su gratitud al jefe de las FDI y su fe en los soldados y oficiales.
El martes por la noche, el presidente participará en el Foro Mundial para la lucha contra el antisemitismo, liderado por los Ministerios de Asuntos Exteriores y Diáspora.
Ayer, Herzog habló por teléfono con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.
Durante la conversación, Erdogan felicitó a Herzog por asumir el cargo.
Los presidentes enfatizaron en la conversación que las relaciones israelo-turcas son de gran importancia para la seguridad y estabilidad en Medio Oriente y que existe un gran potencial de cooperación entre los dos países en muchas áreas, especialmente en los campos de energía, turismo y tecnología.
También señalaron que a pesar de la pandemia de coronavirus, el comercio bilateral entre los dos países se está expandiendo y una gama completa de lazos económicos continúa desarrollándose entre ellos.
Los presidentes otorgan gran importancia a la continuación de los contactos y el diálogo continuo a pesar de todos los desacuerdos entre Israel y Turquía, con el fin de promover pasos positivos para resolver el conflicto árabe-israelí que también contribuyan a la mejora de las relaciones entre ambos países.