Itongadol.- El enviado especial de los Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, reconoció que hay mucha incertidumbre sobre lo que sucederá a continuación en Gaza después de que el presidente Donald Trump diera un ultimátum a la organización terrorista palestina Hamás para que libere de inmediato a todos los rehenes israelíes o será destruido.
«No está claro exactamente qué va a suceder. Se tomarán algunas medidas. Podrían ser conjuntas con los israelíes», les dijo a los periodistas fuera de la Casa Blanca.
“Somos garantes del proceso. Hoy son los israelíes los que controlan Gaza y la contraparte es Hamás. Cualquier acción proviene principalmente de los israelíes, pero ayer se escuchó al Presidente decir que les está dando a los israelíes todo lo que necesitan. Son los israelíes [quienes actuarán], pero con un apoyo físico y emocional muy, muy fuerte de los Estados Unidos”, dijo Witkoff.
Cuando se le preguntó qué significa el ultimátum de Trump para la segunda fase del acuerdo, que se suponía que comenzaría el domingo, respondió: “La gente lo define como una extensión de la fase uno o la fase dos. A mí, en realidad, no me importa cómo lo llamemos”.
“Lo que decimos es: ¿vamos a tener una resolución?, ¿vamos a tener un acuerdo de paz?, ¿vamos a llevar a todos esos rehenes a casa, que es el objetivo de la administración Trump? Eso requerirá alguna acción humanitaria buena y razonable por parte de Hamás. Es hora de que ganen algo de capital político y demuestren que son capaces de hacerlo”.
“Hamás tiene la oportunidad de actuar razonablemente, hacer lo correcto y luego retirarse. No van a ser parte de un gobierno allí”, dijo Witkoff.
Cuando se le preguntó cómo podría responder Estados Unidos a Hamás, Witkoff respondió: “No creo que se alerte a todo el mundo sobre cómo se va a negociar o cuál será la reacción, pero no pondría a prueba al presidente Trump”.
Cuando se le preguntó si el ultimátum de Trump tiene fecha límite, Witkoff dijo: “Creo que definitivamente hay una fecha, pero no estoy en libertad de decir cuál es”.
Dijo que planea visitar cuatro países de la región la próxima semana, pero se negó a especificar si uno de ellos será Israel. Sin embargo, ha retrasado su viaje varias veces en las últimas dos semanas.
Además, Witkoff defendió la decisión de la administración Trump de iniciar conversaciones directas con Hamás, rompiendo con una política de larga data de no negociar con esa organización terrorista.
Dijo que el enviado para los rehenes, Adam Boehler, mantuvo ese tipo de conversaciones en los últimos días, no semanas, y que hacerlo está dentro de su competencia.
“Lo felicito por hacer eso. Adam se preocupa por las vidas. Las familias de los rehenes lo agradecen, al igual que el presidente Trump”, dijo Wiktoff.
«Era responsabilidad del enviado especial mantener una conversación y ver si se podía lograr algo», continuó.
“Desafortunadamente, lo que supimos es que Hamás nos dijo que iban a pensar en ello de cierta manera. Esa es una información importante que debemos tener. Y así llegó el tuit del Presidente” que advertía que sería destruida si no liberaba de inmediato a los rehenes, dijo Witkoff.
El mensaje fue: “Su comportamiento es inaceptable. Debe corregir su comportamiento”.
“Queremos ver a esos rehenes volver a casa. No vamos a sentarnos aquí sin hacer nada y tolerar ese tipo de condiciones inhumanas. Han vivido una situación terrible. ¿Quién guarda los cadáveres? ¿Quién hace eso? ¿Quién mantiene a la gente encadenada en el piso de abajo? ¿Quién asesina delante de otros rehenes? Lo que ha sucedido aquí es intolerable y el presidente Trump no lo va a tolerar.”
“Estamos preparados para dialogar, pero si el diálogo no funciona, entonces la alternativa no es tan buena para Hamás”, afirmó Witkoff, que afirmó con que Israel apoya los esfuerzos de su administración y que está en contacto regular con funcionarios de Jerusalem.
Cuando se le preguntó sobre el plan árabe sobre Gaza, dijo que “tiene muchas características convincentes”.
“Necesitamos más discusión al respecto, pero es un primer paso de buena fe por parte de los egipcios”, dijo Witkoff.
“El punto más importante es que lo que el presidente Trump está diciendo ahora sobre Gaza está alentando a otras personas en Medio Oriente a presentar propuestas proactivas que podríamos considerar”, agregó.
Cuando se le preguntó si aceptaba la idea del plan árabe de que la reconstrucción de Gaza puede tener lugar con los palestinos allí, Witkoff respondió: “Estamos evaluando todo. Es un poco pronto para comentar”.
Sin embargo, al principio de sus comentarios había reiterado que la reconstrucción de Gaza llevaría entre 10 y 15 años y que mientras tanto la Franja sería inhabitable.