AJN/Itongadol.- La judoca israelí Raz Hershko se consagró campeona de la categoría más de 78 kilogramos del Grand Slam de Antalia, Turquía, y dio un gran salto rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio, que debieron haberse disputado en julio y agosto pasado, pero fueron postergados por un año debido a la pandemia mundial del nuevo coronavirus COVID-19.
Este es el mayor logro en su carrera. En la final de la competencia, Raz derrotó a la chino Xian Xu con una puntuación de oro.
Raz abrió la jornada con una victoria sobre una rival de Trinidad y Tobago, en cuartos de final derrotó a una rival de Perú por penalidades y en las semifinales derrotó a una rival de Camerún.
En tanto, Lee Kochman, Shira Rishoni y Gili Cohen ganaron medallas de bronce.
Cohen, quien ya aseguró su lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio en 52 kg, derrotó a la polaca Agatha Franz.
En su camino hacia la medalla, le ganó a una oponente de Bélgica, perdió en cuartos de final ante una oponente de Polonia y bajó al repechaje, donde ganó.
Rishoni ganó la medalla en 48 kg. luego de derrotar a Pavlenko de Rusia. En el camino derrotó a una rival de Guatemala y perdió en cuartos de final ante una rival de Turquía. En la repesca venció a otra local.
Kochman derrotó por waza ari al turco Mikhail Zagank en la batalla por la medalla de bronce de 90 kilos.
Compitió por la medalla de bronce luego de que su rival argelino en el repechaje Abdraman Benamdi no se presentara a la pelea.
Por su parte, Gili Sharir terminó quinta después de ser derrotada en la batalla por la medalla de bronce hasta 63 kg por la canadiense Catherine Bushmin Pinardi. Arrancó en 2a ronda, donde superó a una neerlandesa, después perdió con una rival de Venezuela y fue al repechaje. Allí superó por penalidades a una rival de Dinamarca.
Inbal Shemesh, que compitió en el mismo peso, fue derrotada por una rival de Polonia en su primera batalla.
Finalmente, Inbar Lanir terminó en séptima posición hasta 78 kg.
Cohen logró el criterio de clasificación olímpica en febrero, en el Grand Slam de Tel Aviv.
Lo consiguió con su medalla de plata en la categoría hasta 52 kilogramos, tras ser derrotada por ippon en la final por Chelsea Giles del Reino Unido.
En tanto, su compatriota Timna Nelson Levy ganó la medalla de oro en la competencia de 57 kilos después de una victoria por ippon en solo 18 segundos de combate sobre la francesa Sarah Leoni Siskawa.
El mes anterior, los judocas israelís Sagi Muki y Peter Paltchik ganaron sendas medallas de bronce en las categorías hasta 81 y 100 kilogramos, respectivamente, en la competencia del Grand Slam de Doha, Qatar.
Muki se subió al podio tras una victoria sobre el surcoreano Lee Seung-su por waza-ari en puntuación de oro.
Antes derrotó al judoka ruso Aslan Lappinagov en un waza-ari después de un combate de cuatro minutos, al atleta italiano Christian Parlati en un waza-ari luego de una pelea de 6:09 minutos y perdió ante el judoka neerlandés Frank de-Wit en un Ippon después de un minuto. Un waza-ari es cuando un árbitro señala quién es el ganador, un ippon es como un nocaut en un combate de boxeo.
Muki continuó enfrentándose al competidor austríaco Shamil Borchashvili y lo derrotó en un ippon después de 2:13 minutos, luego de lo cual se encontró con Lee Seung-su y ganó la medalla de bronce. El judoka georgiano Tato Grigalashvili ganó la medalla de oro y de-Wit la medalla de plata.
Ese fue el primer evento profesional en el que participó Muki después de casi un año en el que se trató una lesión en la espalda.
Había ganado la medalla de plata en la misma competencia el año pasado.
El actual campeón europeo Paltchik le ganó la medalla al campeón mundial Jorge Ponska de Portugal por una puntuación de oro por sanciones.
En las semifinales, perdió ante el georgiano Warlem Liptliani.
Paltchik, clasificado No. 1 del mundo, comenzó el día directo en la segunda ronda, donde se enfrentó a Almar Gasimov de Azerbaiyán, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016, con una puntuación de oro en una batalla que duró 9:37 minutos.
En los cuartos de final, derrotó al ruso Armen Admian.
Baruch Shmailov había ganado la presea de plata en la categoría hasta 66 kilogramos y estas medallas son muy significativas porque Israel no mantiene relaciones diplomáticas con el emirato, aunque algunas fuentes lo dan como el próximo país en sumarse a los Acuerdos de Abraham de paz.
Cabe destacar que en su primer combate venció al campeón de Europa, el azerí Orken Sparov, con una puntuación dorada que duró 4 minutos, pero luego fue derrotado con la misma vía por Leon Baul, de Corea del Sur, en la final.