Inicio CULTURA Día de conmemoración del Holocausto: el próximo martes se realizará el acto central a 80 años del Levantamiento del Gueto de Varsovia

Día de conmemoración del Holocausto: el próximo martes se realizará el acto central a 80 años del Levantamiento del Gueto de Varsovia

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Marcha por la Vida, uno de los eventos más destacados a nivel mundial para conmemorar el Día Internacional del Recuerdo del Holocausto, tendrá su 35 aniversario con unos 10 mil participantes de más de 25 países que recorrerán las vías del tren del campo de concentración de Auschwitz a Birkenau.

El lema de la Marcha de este año será “Honrar el heroísmo judío en el Holocausto”, en el marco del 80 aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia, que duró cuatro semanas y se convirtió en un símbolo de la valentía y el heroísmo judíos durante la Shoá.

En el evento central de este año participará la sobreviviente del Holocausto nacida en Varsovia, Halina Birenbaum, quien era una niña durante el levantamiento y fue escondida en un búnker hasta que los nazis liquidaron el gueto. Fue deportada a Majdanek y luego a Auschwitz. “Realmente experimenté el Holocausto en todo su horror”, expresó Halina. En la Marcha de 2023, estará acompañada por los nietos de los combatientes de la resistencia judía: Eyal Zuckerman, nieta de los comandantes Zivia Lubetkin y Yitzhak (Antek) Zuckerman; y Nir Yaari, nieto del luchador de la resistencia, Bela Hazan Yaari.

“Este es un año especial que marca varios eventos significativos, el 35° Aniversario de la Marcha por la Vida, el 75° Aniversario del Estado de Israel y el 80° Aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia”, señalaron Phyllis Greenberg Heideman y Shmuel Rosenman, presidentes de Marcha Internacional por la Vida.

“Este año arrojaremos luz sobre el heroísmo judío durante el Holocausto. Durante años, los judíos han sido presentados como víctimas que fueron ‘como corderos al matadero’. Los jóvenes en Israel y en todo el mundo judío no están familiarizados con los innumerables actos de valentía de miles de judíos durante el Holocausto; como organización educativa internacional, es nuestro deber compartir estas historias y arrojar luz sobre los actos de estos valientes héroes”, agregaron.

Después de la pandemia de coronavirus, en la que la marcha se llevó a cabo durante dos años de forma virtual y luego con una presencia limitada de 3.000 personas, este año el evento volverá a su formato completo.

La Agencia AJN e Iton Gadol fueron designados por Marcha por la Vida para la cobertura de este evento desde Polonia para todo América Latina, España y Miami.

Este año, la Marcha estará encabezada por 42 sobrevivientes del Holocausto de países de todo el mundo. Entre los que se unirán a ellos estarán el embajador de Estados Unidos en Israel, Thomas Nides; el ex embajador de Estados Unidos en Israel David Friedman; el empresario judío-estadounidense Robert Kraft; la filántropa Miriam Edelson; Mark Wilf, presidente de la Junta de Gobernadores de la Agencia Judía para Israel; Doron Almog, presidente de la Agencia Judía para Israel; Ifat Ovadia Luski, presidenta de KKL; Iris y Haim Taib, tercera generación de sobrevivientes del Holocausto de Auschwitz y Túnez; los filántropos Eitan Neishlos y Mati Kochavi, quienes recientemente hicieron importantes contribuciones para restaurar los zapatos de los niños asesinados en Auschwitz – Birkenau.

También estarán el pastor Lawrence Allen Huch; el ministro de Educación de Israel, Yoav Kisch; la delegación de comisarios de policía del Centro Miller de Europa y Estados Unidos; y miles de estudiantes y adultos que representan una muestra representativa diversa de la población mundial. “Será su voz la que llevará la memoria del pasado al futuro”, dijeron tanto Heideman como Rosenman.

Por su parte, Robert Kraft, quien encabezará una delegación titulada “Hablar contra el odio judío”, menifestó: “Me siento honrado de pararme y marchar con los verdaderos héroes del Holocausto, los valientes sobrevivientes que superaron tremendos obstáculos para estar con nosotros hoy. Estas personas no solo sirven como recordatorios vivientes del dolor y el sufrimiento que ha sentido durante mucho tiempo el pueblo judío, sino que también representan la resiliencia, la unidad y la fuerza que están incrustadas en nuestra historia. La Marcha por la Vida es una poderosa declaración de solidaridad para todos aquellos que han sido víctimas de la intolerancia y la discriminación, y nos recuerda que debemos luchar contra el antisemitismo y el odio para garantizar que la historia no se repita”.

Hasta la fecha, aproximadamente 300.000 participantes de 52 países marcharon por las vías del tren de Auschwitz a Birkenau en homenaje a la mayor pérdida en la historia del pueblo judío y de la humanidad en su conjunto. Para los miles de jóvenes judíos de todo el mundo que participan en el programa educativo, la Marcha consiste en un viaje de dos semanas a Polonia e Israel, que culmina con una Marcha de Renacimiento al Muro de los Lamentos en Jerusalem el Día de la Independencia del Estado de Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más