Inicio CONFLICTO PALESTINO Israel licita la construcción en un polémico barrio de Jerusalem Oriental

Israel licita la construcción en un polémico barrio de Jerusalem Oriental

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Se abrió una licitación se abrió el domingo por la mañana para construir 1.257 unidades en un controvertido barrio planificado en Jerusalem Oriental, anunciaron la Autoridad de Tierras de Israel y el Ministerio de Vivienda, causando la indignación de la Autoridad Palestina y la Unión Europea.

Si se construye, Givat Hamatos se convertirá en el primer nuevo barrio judío en el Este de Jerusalem en dos décadas. La ubicación de la zona ha suscitado preocupación.

«Givat Hamatos, junto con Gilo, rodeará completamente el barrio palestino de Beit Safafa. Un día, si hay una solución de dos estados y un estado palestino en Jerusalem Oriental, Beit Safafa estará aislado del resto», dijo Aviv Tatarsky, un investigador de la organización izquierdista sin fines de lucro Ir Amim.

Por el contrario, el enlace de la coalición del gobierno de Netanyahu, Miki Zohar (Likud), aclamó el desarrollo como una posibilidad de contigüidad entre los barrios judíos de Jerusalem. «Este es un barrio en un lugar estratégico entre Beit Safafa y la calle Hebrón. La construcción aquí es esencial para preservar la contigüidad judía entre los barrios de Talpiyot y Gilo», dijo Zohar.

Tatarsky aseguró que el desarrollo también podría cortar Jerusalem Oriental – que los palestinos buscan como su futura capital – desde Belén hacia el sur. «El nuevo barrio establecería los hechos sobre el terreno de tal manera que si un futuro gobierno israelí desea llegar a un acuerdo con los palestinos, sería muy difícil hacerlo de manera que se mantenga la contigüidad territorial», sostuvo Tatarsky.

El Presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas condenó la medida, calificándola como un intento de Israel de «matar la solución de dos estados apoyada internacionalmente». «La continua licitación del gobierno de ocupación para la construcción de nuevas viviendas en los asentamientos no cambiará el hecho de que todos los asentamientos están condenados a terminar», dijo Abbas a través de un portavoz.

El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo que estaba «profundamente preocupado» por el avance. «Este es un lugar clave entre Jerusalem y Belén en la Cisjordania ocupada», dijo en un comunicado. «Cualquier construcción de asentamientos causará graves daños a las perspectivas de un Estado palestino viable y contiguo y, más ampliamente, a la posibilidad de una solución negociada de dos Estados en línea con los parámetros acordados internacionalmente y con Jerusalem como futura capital».

El organismo de control de los asentamientos Paz Ahora advirtió que los planes eran potencialmente «un golpe fatal para la solución de dos estados». «Esta catástrofe aún puede ser detenida, y esperamos que los funcionarios del gobierno que aún sienten una pequeña gota de responsabilidad por nuestro futuro colectivo hagan lo que puedan para abandonar la licitación», dijo la organización en una declaración.

El plan de construcción en Givat Hamatos se adelantó por primera vez en 2012, obteniendo una amplia condena de la comunidad internacional. Fue pospuesto repetidamente durante casi ocho años.

El primer ministro Benjamín Netanyahu anunció en febrero que había levantado las restricciones a la construcción en ese lugar, lo que provocó una mayor controversia. «Jerusalem se está construyendo y expandiendo. Estamos conectando todas las partes de la ciudad. He eliminado todas las restricciones, y ahora Jerusalem se está construyendo bajo mi autoridad», había dicho el mandatario.

La comunidad internacional ha condenado rotundamente los anteriores esfuerzos israelíes para avanzar en la construcción en la zona. Francia y Alemania, junto con la Unión Europea y varios otros estados miembros, todos criticaron los planes de construir el barrio después del anuncio de Netanyahu.

Después de los dichos de Netanyahu, la apertura de la licitación de la construcción se pospuso unos meses más hasta que la subasta se abrió el domingo. Se llevará a cabo hasta el 18 de enero – sólo dos días antes de que la administración del presidente de EE.UU. Donald Trump sea reemplazada por la del presidente electo Joe Biden – cuando el gobierno anunciará qué contratistas ganaron la guerra de licitación.

Zohar, el enlace de la coalición, parecía implicar que Netanyahu estaba utilizando los últimos días de Trump en el cargo para llevar a cabo la controvertida medida, dado que la administración Biden probablemente podría objetar la construcción. «Estos días son una oportunidad que no se repetirá para afianzar nuestro dominio sobre la Tierra de Israel. Estoy seguro de que el Presidente Trump y el Primer Ministro Netanyahu trabajarán para utilizarlos de la mejor manera posible», dijo Zohar.

Según Tatarsky, a menos que el proceso se retrase de nuevo, la construcción podría comenzar en seis meses. «Tan pronto como haya un contrato, se convierte en un acuerdo económico formal. Se hace mucho más difícil para el gobierno detenerse», señaló Tatarsky.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más