Itongadol.- En un artículo publicado en el British Journal of Psychology, investigadores de la Universidad Ben-Gurión, a través de dos experimentos, contribuyeron a desacreditar la teoría de que los bebés sólo desarrollan la capacidad de empatizar después del año.
«Los resultados indican que incluso durante el primer año de un bebé, ya es sensible a los sentimientos de los demás y puede sacar conclusiones complejas sobre el contexto de un despliegue emocional particular», afirma la Dra. Florina Uzefovsky, profesora titular en el Departamento de Psicología de la Universidad Ben-Gurión.
«Incluso durante el primer año de vida, los bebés pueden identificar figuras que merecen empatía y cuáles no, y si parece que no hay justificación para la angustia del otro, no se muestra preferencia», destacó.
Los investigadores determinaron que los bebés de cinco a nueve meses demuestran una clara preferencia a favor de las víctimas. En el primer experimento, mostraron a 27 bebés dos videoclips que representaban una figura cuadrada con ojos que subía una colina, se encontraba con una figura amistosa circular y luego bajan juntos alegremente la colina. En el segundo video, sin embargo, la misma figura redonda golpea e intimida a la figura cuadrada, hasta que baja por la colina, mostrando angustia al llorar.
Luego, los investigadores hicieron que los bebés mostraran su preferencia eligiendo una de las figuras cuadradas que se les presentó en una bandeja. Más del 80 por ciento de los participantes eligieron la figura que había mostrado angustia, mostrando así una preferencia empática hacia la figura intimidada. Cuando se les mostró el mismo conjunto de figuras sin el contexto de por qué había tristeza o un estado de ánimo positivo, los bebés no mostraron preferencia por ninguna de las figuras.