Itongadol.- Claudio Aronson, secretario del Interior de FACCMA, mantuvo una entrevista con ItonGadol sobre el encuentro federativo que se llevó a cabo el domingo en Rosario, donde las instituciones del interior y la comisión directiva de FACCMA compartieron una jornada en la que se dialogó y profundizó sobre las necesidades y las futuras acciones conjuntas.
El encuentro contó con muchísima participación federal, entre ellos, de USAR: Vered Dolber y Marcelo Schor; de Macabi Noar Córdoba: Tito Serlin, Carlos Pobirski, Diego Jalowski y Claudio Serlin; de Ceres: Rosa Fligman; de Macabi Santa Fe: Marcelo Gura y Leandro Wulfsohn; de la Asociación Israelita de Paraná: Daniel Soskin; y de FACCMA: Mónica Sucari, Julio Gutkind, Marcelo Tandeitnic, Esteban Chernomoretz, Gabriel Grinberg, Ariel Isaac y el propio Claudio Aronson.
-¿Cómo califica la jornada que se realizó en Rosario?
-La jornada del domingo fue excelente, por la asistencia de las comunidades del interior y de la comisión directiva de la Federación. Se habló sobre las necesidades y se hicieron sugerencias para mejorar la cogestión con la que trabajamos hasta el día de hoy, y siempre con el ímpetu, la buena predisposición y la voluntad para desarrollar proyectos nuevos.
-¿Qué propuestas se hicieron de cara a los futuros eventos de la nueva agenda 2020?
-Hubo varias propuestas, pero se hizo énfasis en la posibilidad de armar competencias deportivas zonales y también la posibilidad de profesionalizar la relación. Se propuso que haya un profesional a cargo del interior en FACCMA, que esté en constante relación con las comunidades, para desarrollar un programa amplio, no sólo en lo deportivo sino también en actividades culturales, y que pueda ser abarcativo a las distintas partes del país.
-¿Cómo se afianza y refuerza la presencia de las instituciones de Buenos Aires en el interior y viceversa?
-La presencia tanto del interior en Buenos Aires como de Buenos Aires yendo para allá es a base de un calendario bien desarrollado, con tiempo, donde cada una de las comunidades sepa sobre los eventos que pueda llegar a organizar. Cabe destacar que uno de los temas trabajados, fue aprovechamiento de las nuevas tecnologías para desarrollar capacitaciones virtuales tanto para los dirigentes como para las áreas educativas y deportivas.
Pretendemos que no se superpongan con actividades de otro tipo, ya sean organizadas por FACCMA o por otras instituciones. Y justamente con una presencia y un compromiso de ambos, de hacer todos los esfuerzos posibles, a pesar de todas las vicisitudes económicas, y tratar de participar en todos los eventos federativos.
-¿Qué participación tendrán las instituciones del interior en lo que serán los próximos Juegos Panamericanos Buenos Aires 2023?
-Como broche de oro de la reunión, fue justamente la presentación del video de los Panamericanos 2023, donde se generó un gran entusiasmo. Primero, porque se invitó a las instituciones del interior a ser parte de este gran proyecto institucional que conllevará tanto ideas creativas para desarrollar el evento, como una activa participación del voluntariado a nivel federal.
Esta nueva Macabeada es una gran oportunidad, para que a través del turismo nuestras comunidades puedan ser parte activa del cronograma, y además, porque también frente a los avances tecnológicos, ya inclusive para Israel 2021, todas nuestras instituciones pueden ser parte de la competencia virtual.
Vamos a tener la oportunidad de revitalizar cada una de las instituciones y ver que a través del tiempo todos colaboramos para que el evento sea un éxito.