Itongadol.- El Director Ejecutivo de FACCMA, Mariano Schoch, afirmó en diálogo con ItonGadol que ‘‘cada institución ofrece el marco ideal para el encuentro, participación e integración de los socios’’.
‘‘El rol de las instituciones socio deportivas es fundamental y protagónico para el desarrollo, crecimiento y prosperidad de la comunidad judía argentina’’, agregó.
Con respecto al balance del 2024, Schoch destacó: ‘‘Nos propusimos desde el primer momento, no sólo reproducir sino también potenciar en nuestro marco nacional, el mensaje vigente e inspirador que nos inculcó en el último congreso internacional, Maccabi World Union a todo el movimiento macabeo, ‘ahora más que nunca’”.
Entrevista completa:
-¿Cómo concluyó FACCMA el 2024?
Con el viaje de 400 chicos de las escuelas de Madrijim a San Juan, porque lamentablemente la situación no nos permitió hacer el tradicional plan Bekeff en Israel, cerramos una nueva e intensa temporada de actividades y eventos macabeos 2024, condicionada tanto por el post 7 de octubre, como por el 75° aniversario de nuestra Federación.
Nos propusimos desde el primer momento, no sólo reproducir sino también potenciar en nuestro marco nacional, el mensaje vigente e inspirador que nos inculcó en el último congreso internacional, Maccabi World Union a todo el movimiento macabeo, “ahora más que nunca”.
Nuestra tarea era redoblar esfuerzos para promover, motivar e integrar a los socios de nuestras afiliadas a partir de propuestas que nos permitan recuperar una comunidad judía valiente y resiliente.
El crecimiento de nuestras ligas deportivas, los eventos macabeos nacionales multitudinarios, la reedición del Festival Dalia, las delegaciones juveniles que nos representaron en eventos internacionales tanto en Europa como en USA, la 1° Copa Nacional de Futbol Open, el viaje a Brasil y el reconocimiento a nuestra gran gala 75° aniversario, son solo algunos indicadores que nos dejan un saldo muy positivo de lo que fue este año para la Federación.
-¿Qué expectativas tienen para 2025?
Las expectativas para esta nueva temporada siempre son las de seguir buscando espacios de superación e innovación en las propuestas e iniciativas que presentamos.
Sobre una base de actividades históricas ya, que nos identifica y caracteriza, el equipo de FACCMA está compuesto por profesionales y voluntarios que se caracteriza por no conformarse, por ser autocrítico, y por animarse a crear u organizar propuestas nuevas, buscar desafíos superadores, o potenciar alianzas y vínculos que nos permitan seguir creciendo tanto en cantidad como en calidad.
De esta manera, estamos desarrollando hace ya unos años, un amplio y ambicioso proyecto de acciones y propuestas, basadas en algunos conceptos que nos orientan hacia los objetivos propuestos, como la federalización, la tecnología, la sponsorización o la representación internacional.

-¿Cuáles son los eventos más importantes que tendrán este año?
Obviamente que este año está condicionado por la conformación de la Delegación Argentina de FACCMA a la 22° Macabeada Mundial Israel 2025, en un contexto tan difícil y complejo que nos toca atravesar.
Igualmente, no descuidamos el ámbito nacional, y ya informamos a todas nuestras afiliadas el cronograma de eventos 2025 con la intención que puedan proyectar sus delegaciones con la anticipación correspondiente.
En el área de Juegos Macabeos, vuelve el Encuentro Nacional en el interior para adultos, este año USAR serán nuestro anfitrión, vamos a coorganizar con Hacoaj el ya tradicional encuentro de escuelas deportivas para los chicos. Los Juegos Macabeos Infantiles, en función de la magnitud de la última edición, tendrán este año la particularidad de ser organizados conjuntamente en dos instituciones que serán los countrys Sosiego y Venado. Los Juegos para adultos estarán presentes como siempre. Todos eventos que los últimos años superaron los 1000 participantes y nos desafían a seguir mejorando y buscando sorprender a todos los participantes.
En la Secretaría de Cultura y Educación estamos trabajando fuerte para el lanzamiento de nuevos programas de capacitación tanto para dirigentes como profesionales. Vamos a trabajar en la nueva edición del MegaIsrael 2025 este año en Macabi San Miguel, y vamos a seguir promoviendo encuentros y eventos en diferentes áreas como Rikudim, Juegos Sociales, cocina u otras expresiones artísticas.
Otro evento internacional al que vamos a decir presentes una vez más, serán los Jcc Games, esta vez en Pittsburgh (USA) y que darán nuevamente la posibilidad a más chicos de vivir la experiencia de representar a la Federación en el exterior.
-¿Cómo se están preparando para las próxima Macabeada Mundial?
Hace más de 6 meses se conformó el comité organizador, compuesto para voluntarios y profesionales de la Federación, que se reúne casi semanalmente para llevar adelante el extenso e intenso proceso de conformación de la Delegación Argentina de FACCMA a las próximas macabeadas mundiales.
Somos muy optimistas con el objetivo de volver a presentar una delegación argentina protagonista, numerosa, heterogénea, pero, sobre todo, ejemplo de comportamiento tanto dentro como fuera de la competencia.
Nuestro trabajo con los entrenadores y delegados, se basa en el mensaje y los objetivos que definen este proceso. Entender que la Macabeada es una experiencia y no solo un torneo, que armamos grupos y no solo equipos, y que el resultado obtenido está lejos de ser nuestra prioridad.
Estamos trabajando fuerte y creemos en pocos días tener la posibilidad de confirmar una delegación argentina de más de 700 integrantes en 6 categorías y 16 disciplinas diferentes.
Ese es nuestro objetivo y estamos trabajando muy fuerte para confirmarlo primero y ajustar todas las necesidades operativas para que nuestros deportistas tengan todo lo que necesiten para disfrutar de un evento que seguramente dejará una huella inolvidable en cada uno de los que tendremos el privilegio de participar.
-¿Cómo analiza el rol de las socio-deportivas en la actualidad?
El rol de las instituciones socio deportivas es fundamental y protagónico para el desarrollo, crecimiento y prosperidad de la comunidad judía argentina. La institución ofrece el marco ideal para el encuentro, participación e integración de los socios.
Debemos trabajar todos en busca del fortalecimiento de nuestras instituciones. Son momentos muy duros que nos exigen estar más cerca y coordinados, entendiendo y reconociendo que el objetivo prioritario de una comunidad fortalecida, es mucho más grande e importante, que el éxito individual momentáneo.
Cada idea, cada proyecto, cada evento debe ser la oportunidad de construir una comunidad más fuerte juntos.