Inicio Scholem Aleijem El Scholem Aleijem realizó la jornada “Memorias en Acción” junto a una gran diversidad de escuelas

El Scholem Aleijem realizó la jornada “Memorias en Acción” junto a una gran diversidad de escuelas

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- La Escuela Scholem Aleijem realizó a mediados de octubre la jornada “Memorias en Acción”, un programa educativo interdisciplinario que propone abrir un espacio de debate entre jóvenes sobre las consecuencias sociales de la violación de los Derechos Humanos.

El evento, destinado a estudiantes de cuarto y quinto año de la Secundaria, contó con la participación de instituciones no pertenecientes a la red escolar judía.

En diálogo con ItonGadol, Miriam Redak, directora de la Escuela Secundaria, explicó: “El proyecto es una iniciativa de estudiantes y docentes del colegio, es la quinta vez que se realiza, en pandemia se sostuvo de forma virtual. Año a año se van sumando más escuelas, que nosotros invitamos o que fueron conociendo el proyecto y nos pidieron sumarse. No son escuelas de la red, sino que apunta a abrirnos a la diversidad, incluyendo escuelas deportivas, religiosas y privadas laicas, entre otras”.

Entre las instituciones que participaron estuvieron el Colegio de la Ciudad, el Colegio Urquiza, el Colegio Belgrano Day, Nuestra Señora de la Misericordia, el Instituto Privado 9 de Julio, la Escuela ORT, el Colegio Divino Corazón, la Escuela Cristiana de la Puerta Abierta, el Instituto Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield y el Instituto Evangélico Americano.

Las actividades fueron desarrolladas con el objetivo de abrir el diálogo sobre temáticas relacionadas con la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la aceptación de la diversidad, la igualdad, el respeto y la justicia.

En el encuentro participó la directora de Marcha por la Vida en Argentina, Alejandra Tolcachier, quien afirmó a Itongadol: “La verdad que es una actividad muy significativa y rica para poder encontrarnos con chicos de diferentes escuelas, todos bajo el mismo lema, de poder trabajar sobre la discriminación, sobre los prejuicios, y en pos de construir un mundo mejor para todos”.

“Es importante concientizar a todos: escuelas, adultos, profesores, chicos. Es muy importante concientizar sobre lo que fue la Shoá para que podamos aprender a estar alertas cuando suceden hechos que son de discriminación o de prejuicios a minorías, que están en nuestro país y en todo el mundo”, agregó.

En la misma línea, Sandra Grun, profesora de hebreo e historia judía en la Escuela Scholem Aleijem explicó que los jóvenes iban a “abrirse al diálogo y al debate”. “Esperamos que sea fructífero, que lo aprovechen, que puedan ser partícipes de este proyecto”, expresó.

En la jornada participaron también Karina Korob, coordinadora de Programas y Proyectos del Vaad Hakinuj Hakehilatí de AMIA, y Mariel Goisen, en representación del Museo del Holocausto.

Por su parte, Baruj Zaidenknop, director pedagógico de la Dirección General de Educación de Gestión Privada (DGEGP), destacó a ItonGadol: “Esta actividad es convocante para muchas escuelas secundarias. Para mí es una emoción renovada venir a esta escuela que tiene tantas iniciativas y cada vez me sorprende con más novedades. Esto es muy estimulante en tiempos complicados desde el mundo de vista de las demandas sociales. Apostar a la educación es también una esperanza”.

La actividad contó con el auspicio de Marcha por la Vida, el Museo de la Shoá, AMIA y el Vaad Hajinuj.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más