Inicio Scholem Aleijem El Scholem Aleijem y su fuerte compromiso con Israel

El Scholem Aleijem y su fuerte compromiso con Israel

Por Iton Gadol
0 Comentarios

La Comunidad Scholem Aleijem estuvo enlazada desde su fundación con Israel. La tarea diaria en la Escuela da cuenta de sus fundamentales lazos sionistas.

El Scholem transita la tercera edición del programa Shinshinim. Su nombre proviene de las siglas shnat sheirut (“año de servicio”), y es una experiencia para jóvenes israelíes que, antes de su servicio militar, dedican un año de voluntariado en comunidades judías de la diáspora, acercando Israel a nuevas generaciones. Año a año se postulan miles de candidatos/as, pero solo dos de ellos lograron ser seleccionados para este prestigioso programa. Ofri y Noam-Li ya están desde mediados de 2024 enseñando en la Primaria, sobre festividades, actualidad y cultura israelí. La labor que desarrollan es esencial para la construcción de la Comunidad, ya que la transmisión de sus valores sionistas de forma vivencial e inclusiva permite escuchar diversas voces que enriquece la experiencia del Alumnado.

Por otro lado, la Escuela recibió orgullosamente la visita de Avi Kagan, Director del programa de Shlijut de los movimientos juveniles en la Agencia Judía, y a Alon Dotan, Director del departamento de Shinshinim de la Agencia Judía para Israel, junto a representantes de las organizaciones que lideran el proyecto en LATAM. Además, desde hace unos dos años, los shlijim Sivan y Shajar son parte de nuestro Equipo Docente que hacen la presencia de Israel en la Escuela, aún más fuerte. En la visita se recorrió el Scholem y conversaron sobre los proyectos que unen a la Comunidad Educativa con medinat Israel.

Finalmente, en el marco de la muestra “El Último Abrazo”, de la fotógrafa israelí Ifat Peer, fueron recibidas junto a ella Sigal Steiner Manzuri y Eti Raz, madres que perdieron a sus hijos en aquel fatídico 7 de octubre, y Yafit Shalev, representante del movimiento internacional MomToo. Sus conmovedoras historias llegaron a los corazones de todos los presentes, tanto a Directivos como a estudiantes, así como también lo hizo la historia de Sara Korin, exdirectora de la Escuela, que perdió a su hijo Abi Korin, también exalumno de la Institución, en esa misma fecha. La muestra permanecerá abierta al público en el Palacio Libertad hasta el 25 de mayo, para seguir escuchando y acompañando a todas aquellas madres y familias afectadas por los criminales actos del 7 de octubre.

Celebramos el compromiso inquebrantable de la Escuela Scholem Aleijem para con Israel, ejemplo de cómo el sionismo puede acompañar las trayectorias educativas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más