Inicio Scholem Aleijem Transformando el dolor en arte: Milo Lockett en el Scholem

Transformando el dolor en arte: Milo Lockett en el Scholem

Por Iton Gadol
0 Comentarios

El mayor indicador visual y tangible que marca que nos encontramos frente a una institución judía son los pilotes frente a las puertas. Herencia de los fatídicos atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA, en 1992 y 1994 respectivamente, traen al presente el recuerdo de aquellos sucesos y nuestro consiguiente compromiso de protección como Comunidad.

Es característica del Scholem Aleijem la reflexión y la resignificación de los elementos clave de la historia judía reivindicando siempre la memoria como eje fundamental del desarrollo de los y las estudiantes y la comunidad. Es por ello, que invitaron a Milo Lockett, prestigioso artista plástico, conocido por sus obras y compromiso social a elaborar un proyecto que resignificara los pilotes en una de las entradas de la Escuela. Junto a estudiantes de los 3 niveles y personal docente y no docente se llevó a cabo «El abrazo», un puente que une el adentro y el afuera de la Escuela, y que al mismo tiempo muestra parte de su identidad.

Con las auténticas pinceladas de los y las estudiantes, el asesoramiento del personal docente de Plástica y las entrenadas manos de Milo, la entrada de la calle Serrano del Scholem Aleijem luce mucho más colorida, al estilo “Lockett”. 

En la Escuela la Educación Artística permite que cada estudiante  explore sus ideas, emociones y pensamientos en un marco pedagógico cuidadosamente planificado. Planificar las ilustraciones, establecer acuerdos, definir el estilo del dibujo, realizar bocetos, organizar y compartir materiales, tomar distancia del quehacer individual y mirar grupalmente lo realizado fueron tareas que cada estudiante asumió con compromiso y alegría durante el desarrollo del proyecto.   

Seguirán siempre los pilotes como elementos de protección, pero ahora también son una fiel representación de los valores de la Escuela y un llamado a recordar que incluso aquello que supo ser oscuro, ahora llena de color el barrio. Que “El Abrazo” sea apenas el inicio de un proyecto que pueda reproducirse, multiplicarse e inspirar a otras escuelas e instituciones de la comunidad judía en Argentina

Los invitamos a ver el video que preparó el Scholem Aleijem mostrando este significativo evento haciendo click acá.

¡Felicitamos a todos los y las estudiantes y personal de la Escuela que participaron del proyecto y dejaron su huella artística en este proyecto creativo!

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más