Inicio COMUNIDAD EN ACCION Scholem Aleijem: “Estamos haciendo que la Escuela esté presente en la vida cotidiana de los hogares”

Scholem Aleijem: “Estamos haciendo que la Escuela esté presente en la vida cotidiana de los hogares”

Por IG
0 Comentarios

Foto: Gustavo Weich, Director General

Itongadol.- Transcurridas dos semanas de aislamiento social, preventivo y obligatorio en la Argentina, Itongadol consultó al Equipo de Dirección de la Escuela Scholem Aleijem acerca de la novedosa experiencia de educación a distancia.

– ¿En qué consiste la tarea de la escuela con los alumnos a partir de la cuarentena?

– Hemos cumplido la segunda semana de aislamiento social obligatorio y la consecuente enseñanza a distancia que dicho aislamiento requiere. Docentes y Directores de la Escuela Scholem Aleijem de Buenos Aires, nos pusimos a trabajar, basados en la experiencia que ya teníamos en el uso de herramientas y aplicaciones que veníamos manejando desde hace varios años. Sin embargo, la situación nos interpela a la hora en que, en esta etapa, la enseñanza – aprendizaje ocurre sólo a distancia. Entre otras cosas, el objetivo que nos propusimos es acortar esa distancia. Con los días entendimos, una vez más, que nada reemplaza al docente, al convivio áulico, al encuentro presencial. Pero aquí estamos, haciendo que la Escuela esté presente en la vida cotidiana de los hogares de nuestros alumnos. Los Docentes y Directores de los tres niveles, Inicial, Primario y Secundario, nos encontramos planificando, enseñando, elaborando material y utilizando aquellos con los que ya contamos; y enviando diariamente novedades, tareas, explicaciones, clases, desafíos, cuentos, videos, etc, a todos los chicos, desde el año hasta los dieciocho…

Directores y Docentes realizamos reuniones a distancia para planificar y monitorear la tarea. Zoom y Meet de Google facilitan el encuentro entre nosotros. Las familias reciben además permanentes mails con nuestras sugerencias. También tenemos un ida y vuelta con comentarios, agradecimientos y sugerencias de los padres.

En el Nivel Inicial la presencia, el vínculo y el afecto agregan a este desafío un condimento particular. Es por eso que ante la continuidad del aislamiento, profundizaremos, generando más espacios virtuales de diálogo en los que tanto los chicos como sus familias puedan reencontrarse con sus docentes.

En Primaria y Secundario estamos realizando encuentros sincrónicos con alumnos, es decir, docentes y alumnos se ven y conversan en el espacio virtual, propuestos en algunos casos como momento de consulta, ronda de convivencia para que los chicos se reúnan también entre ellos y compartan sus realidades, intercambien experiencias. Espacios de tutoría en el que cada tutor se encuentra con los estudiantes a cargo.

– ¿Cómo resultó la respuesta?

– Evaluamos que la respuesta de las familias es variopinta: hay hogares en que realizar la tarea es una responsabilidad cotidiana, y otros en los cuales se hace más difícil cumplir con esta obligación, compartir la computadora, comprender las consignas, padres que son profesionales de la salud y no pueden estar tan presentes acompañando a los chicos, otros que realizan home office y deben compartir los recursos tecnológicos con los chicos, familias numerosas que deben turnarse en su uso. Desde la Escuela, nos propusimos acompañar y responder a las necesidades particulares de algunos niños, haciéndoles llegar una computadora, realizando algunas llamadas telefónicas, en fin, colaborando en la resolución de dificultades que nos plantean ante esta realidad novedosa para todos. Reciben también especial atención alumnos que cuentan con integración, familias en situación de vulnerabilidad, que atraviesan un duelo reciente, etc.

– ¿Cómo continúa esta tarea?

– Como ya la tarea es abundante, en la Escuela Primaria les facilitaremos además una grilla de actividades para que cada alumno pueda implementar un seguimiento autónomo de su propia realización de las consignas planteadas.

Por su proximidad en el calendario, esta semana uno de los temas a abordar será Pesaj, con canciones, lectura de la Hagadá, profundización de los contenidos, preguntas que surgen y otras que se resignifican en este contexto tan particular: ¿En qué se diferencia esta noche de todas las demás? La pandemia nos hace pensar en las plagas de Egipto, el lavado de manos nos remite a dos momentos del Séder de Pesaj. Un Pesaj que se presenta diferente, pero que no pierde actualidad. Hagadá significa relato. El relato continúa, el aprendizaje y la transmisión suceden, desde casa, en tiempos de pandemia.

Equipo de dirección Escuela Scholem Aleijem

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más