Inicio Hadassah Coronavirus. Sigman y Rimoch afirmaron que la vacuna será distribuida en abril de 2021 en Latinoamérica

Coronavirus. Sigman y Rimoch afirmaron que la vacuna será distribuida en abril de 2021 en Latinoamérica

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Agencia AJN.- Hugo Sigman, el empresario argentino que conduce el Grupo Insud, y Alfredo Rimoch, director general de Laboratorios Liomont de México, quienes llevan adelante la producción para Latinoamérica de la vacuna contra el coronavirus desarrollada conjuntamente por la compañía británica Astrazeneca y la Universidad de Oxford, aseguraron que en marzo del año próximo se producirán las primeras dosis y que comenzarán a ser distribuidas en el mes de abril.

El Centro Médico Hadassah de Jerusalem, representado por su director internacional Jorge Diener, organizó hoy el evento virtual junto a Sigman y Rimoch, dos empresarios que mantienen una relación de amistad y colaboración desde hace 30 años y que hoy se unen para poner un freno a la pandemia.

Rimoch destacó que en estos momentos la potencial vacuna, que las dos empresas se han comprometido a fabricar entre 150 y 250 millones de dosis para abastecer al continente latinoamericano, se encuentra esperando los resultados de la fase 3 del ensayo clínico. “El compromiso que tenemos conjuntamente Astrazeneca, la Universidad de Oxford, el Grupo Insud y Laboratorios Liomont es que el sueño de tener una vacuna en grandes volúmenes se haga realidad”, destacó.

Por su parte, Sigman destacó que esta vacuna específica se venderá a un precio significativamente menor que otras que se están desarrollando, y que esto se logra gracias a que Astrazeneca ha decidido producirla bajo un modelo “non-profit”, es decir que mientras dure la pandemia las empresas que la fabriquen no obtendrán ganancias por su distribución y sólo será vendida a gobiernos. El precio, cuatro veces menor que el promedio de otras vacunas que se están elaborando, será de 4 dólares la dosis.

Convocados por la Fundación Carlos Slim de México, las empresas farmacéuticas líderes en sus países se han distribuido las tareas para conjuntamente fabricar la solución a la pandemia, gracias a la transferencia de tecnología que proporciona Astrazeneca. Mientras el grupo argentino producirá la “sustancia activa”, serán los mexicanos los que realizarán el producto final. “No podría escoger una alianza mejor que la que surgió”, expresó Rimoch, quien explicó que Liomont no tenía la capacidad para fabricar la “sustancia activa” pero sí para realizar el producto terminado, por lo que la primera parte del desarrollo estará a cargo del Grupo Insud, con quien mantienen una relación de colaboración y amistad desde hace más de 30 años.

“Cuando la Fundación Slim y Astrazeneca nos convocaron, la disyuntiva era que la vacuna pueda estar disponible casi simultáneamente con el resto del mundo. Si no se fabricaba en Latinoamérica, íbamos a tenerla seguramente 6, 8 o hasta 12 meses más tarde. Esta colaboración consigue que esté casi al mismo tiempo que en otros lados”, sostuvo Sigman.

El empresario argentino explicó que lo más probable es que los adultos necesiten dos dosis de la vacuna, ya que el estudio de fase 2 mostró una cobertura insuficiente. Además, señaló que los niños y jóvenes, de precisarla, recibirán una sola dosis.

Por otra parte, advirtió que lo más probable es que lo primero que hagan los gobiernos sea vacunar a la población de riesgo, es decir, a los adultos mayores, a los trabajadores de la salud y a personas con enfermedades preexistentes. “El compromiso de Astrazeneca es cubrir al menos el 20% de las necesidades de cada país, que es lo que va a permitir proteger a la población de riesgo”, dijo Sigman.

“Fabricar la vacuna nosotros implica que la tengamos rápido y que el precio sea muy económico. Este logro puede significar que Latinoamérica, a excepción de Brasil que tiene su propio programa, pueda tener la vacuna en tiempo y forma”, explicó Sigman, quien aseguró sentir “una enorme satisfacción” por participar del proyecto, al que calificó de una “epopeya colectiva”.

A su vez, el empresario mexicano destacó que el producto será distribuido de manera equitativa “como parte de la filosofía”, y que el reparto estará a cargo de Astrazeneca. “Ahora empieza el verdadero reto, el desafío tecnológico que tenemos que alcanzar para que esto se haga realidad”, aseveró.

Además, Rimoch reveló que desde el comienzo del proyecto las dos empresas han decidido postergar todos los proyectos en marcha para poner sus plantas de alta tecnología “a disposición de la sociedad”.

“La pandemia nos va a dejar un mundo mucho más difícil que el que existía antes, donde el esfuerzo de ayudar a los demás va a ser más importante que nunca. Todos tenemos la gran responsabilidad de contribuir en lo que podamos a que esto se resuelva. Vamos a tener una situación difícil, pero no tenemos que caer en la desesperanza, sino que esto tiene que ser un estímulo para que podamos renovar nuestros esfuerzos solidarios”, concluyó Sigman.

En el Zoom también participó , Rafael Zaga, presidente de Hadassah México y miembro del board de Hadassah Internacional, que manifestó: “Es un verdadero privilegio poder participar en este panel de gigantes. Creo que estamos en el tema más importante del mundo en estos momentos. Y aunque todos aquí somos pragmáticos y estamos en el tema científico, creo que el hecho de que ustedes sean los que van a hacer esto en sus empresas, sin fines de lucro, para ayudar a la humanidad, implica que hay cosas que se deciden en otro lado, como dicen algunos de nuestros sabios. En algún otro lado decidieron que ustedes dos fueran quienes tienen que ayudar a salvar a la humanidad, con uno de los valores más importantes del mundo del judaísmo, que es el Tikun Olam (reparar el mundo). Si hay una expresión de Tikum Olam, es eso que ustedes están haciendo y que Hadassah siempre lo ha tenido en su ADN”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más