Itongadol.- Con el objetivo de desarrollar y comercializar sus productos biológicos, Lavie Bio Ltd., una empresa israelí subsidiaria de Evogene Ltd., firmó un acuerdo con Corteva Agriscienc, una compañía estadounidense de semillas y productos químicos agrícola.
El acuerdo concede a Corteva derechos exclusivos para seguir desarrollando y comercializando los principales candidatos a biofungicidas contra la descomposición de la fruta y el oídio, descubiertos y desarrollados por Lavie Bio. El acuerdo llega tras dos años de validación independiente en campo llevada a cabo por ambas empresas.
La descomposición de la fruta y el oídio, dos enfermedades destructivas que afectan a viñedos, frutas y hortalizas, generó pérdidas anuales estimadas en miles de millones de dólares en todo el mundo.
Los patógenos de la podredumbre de la fruta, como la Botrytis, pueden causar daños al entrar en contacto con el material vegetal infectado. El oídio, en cambio, se propaga rápidamente entre las plantas a través de esporas dispersadas por el viento.
Lavie Bio es una empresa agrobiológica líder que desarrolla productos bioestimulantes y biopesticidas novedosos basados en microbiomas e impulsados computacionalmente.
El acuerdo forma parte de la estrategia de Lavie Bio de cooperar con las principales empresas del mundo para que los productos que desarrolla lleguen a los agricultores de todo el planeta, y Corteva, con su probada capacidad biológica, pueda impulsar los productos candidatos de Lavie Bio hacia el éxito comercial.
Esta colaboración demuestra el compromiso de ambas empresas de proporcionar a los agricultores herramientas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente de eficacia probada.
En relación al acuerdo, Amit Noam, CEO de Lavie Bio, expresó: «Nuestro acuerdo de licencia consolida la colaboración entre ambas empresas, aprovechando las impresionantes capacidades de escalado y el liderazgo de mercado de Corteva, junto con la experiencia distintiva de descubrimiento de Lavie Bio impulsada por el motor tecnológico MicroBoost AI de Evogene y las capacidades integrales de desarrollo de productos».
«Este acuerdo no sólo pone de relieve las capacidades tecnológicas de Lavie Bio, sino que también nos permite introducir rápidamente soluciones agrobiológicas innovadoras que benefician a los agricultores, los consumidores y el medio ambiente», agregó Noam.
El Vicepresidente Ejecutivo, Director de Tecnología y Digital de Corteva Agriscience, Sam Eathington, por su parte, afirmó que »cuando uno cuenta con un programa de I+D de primer nivel, como el que tenemos en Corteva Agriscience, te permite moverte con rapidez y aportar nuevas oportunidades que ayudarán a los agricultores a satisfacer las demandas de un sistema alimentario en constante cambio».
«Este acuerdo nos da una vía más para ofrecer mejores soluciones a los agricultores ahora, y en el futuro», añadió Eathington.
Lavie Bio tiene como objetivo mejorar la calidad de los alimentos, la sostenibilidad y la productividad agrícola mediante la introducción de productos agrobiológicos basados en microbios, utilizando una plataforma predictiva computacional propia, la plataforma BDD, impulsada por el motor tecnológico MicroBoost AI, propiedad de Evogene, que aprovecha el poder de los macrodatos, la inteligencia artificial y la informática avanzada para el descubrimiento, la optimización y el desarrollo de productos bioestimulantes y biopesticidas.