Inicio ISRAEL Según una encuesta el 28% de los israelíes se plantea abandonar el país en medio de las protestas por la reforma judicial

Según una encuesta el 28% de los israelíes se plantea abandonar el país en medio de las protestas por la reforma judicial

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Una encuesta realizada el martes a raíz de la aprobación del Gobierno israelí de la primera ley de su controvertido paquete de reforma judicial reveló que más de una cuarta parte de los israelíes está considerando la posibilidad de abandonar el país.

La encuesta del Canal 13 develó que el 28% de los encuestados sopesaba la posibilidad de marcharse al extranjero, el 64% no lo hacía y el 8% no estaba seguro.

La encuesta reflejaba el impacto de la aprobación de la ley por parte de la coalición el lunes, a pesar de las continuas protestas masivas, la vehemente oposición de altas personalidades judiciales, de seguridad, económicas y públicas, y los miles de reservistas militares israelíes amenazaron con abandonar el servicio.

Más de la mitad de los encuestados, el 54%, aseguró temer que la reforma judicial perjudique la seguridad de Israel, y el 56% se mostró preocupado por una guerra civil, informó Times of Israel.

Además, sólo el 33% de los encuestados expresó creer la afirmación del primer ministro Netanyahu de que quiere llegar a un acuerdo sobre el resto de la reforma judicial, aunque el 84% de los votantes del partido del primer ministro, el Likud, mencionaron que le creen.

Por otro lado, el 55% de los encuestados opinaron que los líderes de la oposición, Yair Lapid -ex primer ministro- y Benny Gantz -ex ministro de Defensa-, deberían retomar las negociaciones.

Los sondeos de opinión en Israel pueden ser en ocasiones poco confiables, pero influyen en los políticos y los votantes.

La encuesta de Canal 13 también contabilizó el apoyo a los partidos políticos si se celebrara una votación, aunque no hay elecciones nacionales a la vista.

La encuesta predijo que el partido Unidad Nacional de Gantz ganaría 30 escaños en la Knesset -el Parlamento israelí- de 120 escaños, la mayoría de cualquier partido, si las elecciones se celebrasen hoy, superando al Likud, que ocuparía el siguiente lugar con 25 escaños.

Entre los partidos de coalición, el ultraortodoxo Shas obtuvo 10 escaños; el ultraortodoxo Judaísmo Unido de la Torá, 7; y los ultraderechistas Otzma Yehudit y Sionismo Religioso, 5 escaños cada uno.

El partido Yesh Atid, del líder de la oposición Lapid, quedó en tercer lugar, con 17 escaños; Yisrael Beytenu, de Avigdor Liberman, con 6 escaños; la facción árabe Hadash-Ta’al, con 5; el islamista Ra’am, con 6; y el izquierdista Meretz, con 4.

No se preveía que los partidos de centro-izquierda Laborista y Balad Árabe recibieran el respaldo suficiente para superar el umbral electoral y obtener representación en la Knesset.

Los partidos de la actual coalición obtendrían 52 escaños, muy lejos de la mayoría y de su actual total de 64, mientras que los partidos de la oposición conseguirían 63 escaños sin contar a Hadash-Ta’al, que no está alineado con el resto de la oposición.

Esta cifra daría a los actuales partidos de la oposición una mayoría suficiente para formar una coalición de gobierno.

La encuestadora Camille Fuchs consultó a 711 encuestados y tuvo un margen de error del 3,7%.

Otra encuesta realizada el martes por el Canal 12 también predijo una caída del gobierno de Netanyahu si las elecciones se celebrasen hoy, y pronosticó que los actuales partidos de la coalición obtendrían 53 escaños.

Los partidos de la oposición, menos Hadash-Ta’al, obtuvieron 62 escaños en la encuesta.

Un tercio de los encuestados señaló al Canal 12 que la legislación de revisión judicial debería detenerse por completo, el 29% dijo que los proyectos de ley sólo deberían seguir adelante si el gobierno llega a un acuerdo con la oposición, y el 22% que el paquete debería seguir adelante tal como está, mientras que el resto no estaba seguro.

El sondeo de Canal 12 fue realizado por la empresa de investigación Midgam, contó con 510 encuestados y un margen de error del 4,4%.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más