Itongadol.- Un nuevo descubrimiento sobre cómo se propaga el melanoma hizo que un grupo de investigadores israelíes confíe en que sus hallazgos contribuyan al desarrollo de una vacuna contra esta forma mortal de cáncer de piel.
El estudio, realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv y del Centro Médico Sheba de Ramat Gan, descubrió que las células cancerosas del melanoma se propagan manipulando el entorno que las rodea, concretamente creando nuevos vasos linfáticos en las capas superiores de la piel, conocidas colectivamente como dermis.
El melanoma y otras formas de cáncer de piel suelen estar causados por una exposición excesiva a los rayos ultravioleta, procedentes del sol, las camas o las lámparas solares.
Entre los factores de riesgo se incluyen el color natural claro de la piel, una piel con pecas o que se quema fácilmente al sol y antecedentes familiares de cáncer de piel. Una vez que se forma el melanoma, puede extenderse a otras partes del cuerpo.
Según la Organización Mundial de la Salud, en 2020 se diagnosticaron 325.000 nuevos casos de melanoma en todo el mundo y 57.000 personas murieron por esta enfermedad.
El melanoma comienza con la división incontrolada de células melanocitarias en la epidermis, la capa superior de la piel. En la segunda fase, las células cancerosas penetran en la dermis y hacen metástasis a través de los sistemas linfático y sanguíneo.
En estudios anteriores se observó un aumento espectacular de la densidad de vasos linfáticos en la piel que rodea al melanoma, un mecanismo que los investigadores no comprendían hasta ahora.
El equipo de investigación estaba dirigido por el profesor Carmit Levy, de la Universidad de Tel Aviv, y la profesora Shoshana Greenberger, del Centro Médico Sheba. Sus hallazgos se publicaron recientemente en la revista Journal of Investigative Dermatology.

Profesora Shoshana Greenberger del Centro Médico Sheba en Ramat Gan, 14 de junio de 2023. Crédito: Centro Médico Sheba.
Los investigadores creen que, dado que el melanoma no es peligroso en la fase premetastásica -antes de que las células se extiendan a otras partes del cuerpo-, entender el mecanismo por el que las metástasis se propagan a través de los sistemas linfático y sanguíneo puede contribuir al desarrollo de una vacuna contra este cáncer mortal.
«El melanoma confinado en la piel no es mortal. De ahí que el enfoque más prometedor para combatirlo sea la inmunoterapia. Nuestro objetivo es desarrollar una vacuna que estimule al sistema inmunitario para que se dirija a los melanosomas, atacando específicamente a las células endoteliales linfáticas invadidas por estas vesículas», afirmó Greenberger.
La profesora del Centro Médico Sheba agregó que »al detener los mecanismos que generan metástasis en los ganglios linfáticos, podemos impedir eficazmente la progresión de la enfermedad».
Con respecto al hallazgo en sí, Greenberger explicó que »por primera vez se demostró que en la primera etapa, en la epidermis, las células del melanoma secretan vesículas extracelulares llamadas melanosomas. ¿Qué son estas vesículas y cómo influyen en su entorno? Examinándolo en melanomas humanos del Instituto de Patología, demostramos que los melanosomas pueden penetrar en los vasos linfáticos».
«Después examinamos su comportamiento en el entorno de las células de los vasos linfáticos reales y descubrimos que aquí también los melanosomas penetran en las células y les dan una señal para replicarse y migrar», añadió.
Finalmente, la profesora concluyó que »el melanoma primario segrega vesículas extracelulares que penetran en los vasos linfáticos y favorecen la formación de más vasos linfáticos cerca del tumor, lo que permite al melanoma avanzar hasta la fase letal de la metástasis».
Para reducir el riesgo de cáncer de piel, los expertos recomiendan permanecer a la sombra, llevar ropa que cubra los brazos y las piernas y un sombrero de para proteger la cara, la cabeza y el cuello.
También se aconsejan lentes de sol envolventes que protejan de los rayos UVA y UVB y protector solar con un factor de protección solar (FPS) igual o superior a 15.
Fuente: Jewish News Syndicate.