Itongadol.- Al leer un diario -de cualquier país- o prender la televisión, siempre aparecerán noticias sobre aeropuertos abarrotados, vuelos retrasados y equipajes perdidos. Tras dos años de caída, el transporte aéreo volvió con fuerza.
Pero hay un problema grave que la industria de la aviación debe resolver: las emisiones de la aviación mundial rondan los 1.000 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, más que las emisiones de la mayoría de los países, y se calcula que contribuyen al 2,4% de las emisiones mundiales anuales de CO2.
Es necesario cambiar y ser más respetuosos con el clima, sobre todo porque se prevé que el sector se duplique con creces de aquí a 2050. El camino hacia la neutralidad del carbono requiere innovación en varios campos: alternativas de combustible, electrificación y eficiencia energética.
La tecnología climática innovadora es un sector cada vez más importante del ecosistema tecnológico israelí, conocido en todo el mundo por su capacidad para desentrañar retos difíciles y ofrecer soluciones.
Alternativas de combustible.
Los combustibles de aviación derivados de recursos no fósiles pueden ser la forma más prometedora de disminuir la abultada huella de carbono del transporte aéreo. Sin embargo, las alternativas sostenibles procedentes de fuentes biogénicas son escasas y pueden ser de cuatro a seis veces más caras que los combustibles fósiles normales.
Una forma de superar estos problemas sería utilizar el propio dióxido de carbono para crear un combustible sostenible. La empresa israelí RepAir Carbon Capture desarrolló un dispositivo electroquímico que utiliza la electricidad para separar el CO2 del aire de forma rentable y garantiza que el CO2 capturado de la atmósfera sea económicamente viable.
Como el CO2 se extrae del aire y se emite de nuevo al volar, el efecto global es un vuelo con cero emisiones de CO2. Esta intersección entre la electricidad renovable y barata y el CO2 disponible podría suponer un cambio en la producción de combustible sintético sostenible.
Electrificación.
Una empresa israelí desarrolló recientemente el primer avión totalmente eléctrico del mundo. Las baterías son pesadas para los viajes aéreos de largo recorrido, pero estos aviones pueden ofrecer una solución para los desplazamientos de bajo alcance. Se trata de Alice, el primer avión de pasajeros totalmente eléctrico desarrollado en Israel por Eviation Aircraft en colaboración con Parker Aerospace.
En lugar de desarrollar un avión híbrido o modificar un avión tradicional ya existente, Eviation partió de cero. La empresa aprovechó un nicho específico: un avión de tamaño medio capaz de realizar viajes regionales con capacidad para un puñado de pasajeros.
Alice puede configurarse como un avión de cercanías para nueve pasajeros, un avión de carga o un avión ejecutivo con capacidad para seis pasajeros y una cocina.
El avión comenzará las pruebas para obtener la certificación de la Administración Federal de Aviación en 2025, lo que le dará autorización para operar en vuelo. Para 2027, Eviation espera que los diseños de los tres aviones estén listos para su comercialización.
Eficiencia energética.
El complemento a los mejores combustibles es una mayor eficiencia energética. Los aviones producen menos CO2 mejorando los motores, la aerodinámica y utilizando materiales más ligeros.
Otra solución para aligerar los aviones es una subred DC-BUS de Yamar que controla todas las funciones de los asientos de los pasajeros mediante una única línea de alimentación DC, eliminando la necesidad de múltiples cables pesados y largos que se suelen utilizar en las cabinas.
El camino hacia la circularidad.
Las aerolíneas se esfuerzan cada vez más por incorporar la sostenibilidad a sus operaciones, como la eliminación de los plásticos de un solo uso, la mejora del reciclaje y la reducción del desperdicio de alimentos.
Ahí es donde una empresa como TIPA puede intervenir. Los envases transparentes de la empresa prolongan la vida útil de los productos frescos y ofrecen una alternativa ecológica a las bolsas de polietileno convencionales utilizadas para envolver las mantas.
Fuente: Israel 21C