Inicio AVANCES Israel. La Universidad de Haifa recibe 10 millones de dólares para investigar el coronavirus

Israel. La Universidad de Haifa recibe 10 millones de dólares para investigar el coronavirus

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Iton Gadol/Agencia AJN.- La Universidad de Haifa anunció este lunes que sus profesores han recibido fondos del Ministerio de Ciencia y Tecnología israelí para 18 de las 84 propuestas de investigación relacionadas con el coronavirus que el gobierno está subsidiando parcialmente en medio de la pandemia. Un total de 10 millones de NIS (2.849.905 dólares) se repartirán entre las 84 propuestas de investigación.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología está distribuyendo más de la mitad de las subvenciones de la Universidad de Haifa a los investigadores médicos, consolidando el papel de la institución académica del norte de Israel en la primera línea de la búsqueda de soluciones innovadoras para los problemas de salud pública que presenta el COVID-19. La Universidad de Haifa -una de las siete universidades de investigación de Israel- recibió más del 20 por ciento de las subvenciones del gobierno para la investigación del coronavirus.

Todos los proyectos de investigación tendrán una duración de entre dos y seis meses, y la mayoría de los investigadores que reciben la financiación están afiliados a la Facultad de Bienestar Social y Ciencias de la Salud de la Universidad de Haifa, así como a su Facultad de Ciencias Sociales. Las investigaciones de la Universidad relacionadas con el coronavirus abarcarán temas como la resistencia y la confianza del público, la industria del turismo, la contaminación por virus entre las personas de bajos ingresos, el «crowdsourcing» y la gestión de crisis y un análisis de costo-beneficio de las medidas de cierre de la economía, entre otros temas. Además, se investigarán otros temas subyacentes a la pandemia, como el trastorno de estrés postraumático, la educación en el hogar y el sistema educativo, las rutinas familiares, la ansiedad, la política de comunicación del gobierno, la pobreza y las estrategias de salida para el futuro cercano.

«Nos complace que las subvenciones del Ministerio de Ciencia y Tecnología apoyen las investigaciones de la Universidad de Haifa que ayudarán a Israel -y al mundo- a comprender y abordar los innumerables desafíos sociales que están surgiendo como resultado del nuevo coronavirus y la prolongación de la cuarentena», dijo el Presidente de la Universidad de Haifa, el profesor Ron Robin.

«Estos proyectos de investigación abordarán una serie de cuestiones que van desde la salud pública y la recuperación del cáncer de mama hasta la educación, el aislamiento y la soledad», agregó. «Estoy increíblemente orgulloso de la rapidez con la que nuestra facultad respondió a la solicitud de propuestas del gobierno y me siento honrado de que podamos desempeñar un papel fundamental en la recuperación del país», concluyó Robin.

Un importante proyecto de investigación de la Universidad de Haifa prevé que alrededor de 220.000 NIS financien la labor de la profesora Deborah Shmueli, investigadora principal del Centro Minerva de Derecho y Condiciones Extremas de la Universidad, que se centrará en los planes para el retorno gradual a la rutina y la recuperación económica, minimizando al mismo tiempo los daños a la sociedad y la economía.

La respuesta de la Universidad de Haifa a COVID-19 ha sido multidireccional y multidimensional. Los primeros pasos de la institución fueron trasladar las clases y las operaciones a plataformas virtuales, con el objetivo de asegurar la salud de su comunidad, así como la continuidad de las clases y la investigación. Una vez establecida esa infraestructura, la Universidad comenzó inmediatamente a centrar sus responsabilidades en la generación de soluciones innovadoras a los problemas relacionados con el virus para Israel y la comunidad mundial.

«Sabiendo que tenemos una profunda y amplia experiencia en varios campos cruciales, convoqué a un equipo multidisciplinario de los pilares de excelencia de la Universidad de Haifa, entre ellos la salud pública, la enfermería, la educación, el envejecimiento, específicamente entre los sobrevivientes del Holocausto, el bienestar social, la psiquiatría y la investigación sobre el cáncer», explicó Robin. «Nos tranquilizó el hecho de que nuestros socios en el Campus de Atención Médica de Rambam, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y otras instituciones se ocuparan de las necesidades médicas inmediatas de los israelíes, por lo que desafié a nuestra facultad a centrarse en el futuro, en cómo garantizar que Israel salga de esta crisis no sólo para sobrevivir, sino para fortalecerse», completó Robin. «Nuestra sociedad cambiará para siempre; es nuestro papel asegurarnos de que cambie para mejor», concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más