Inicio AVANCES Fuertes lazos unen a Silicon Valley con Silicon Wadi

Fuertes lazos unen a Silicon Valley con Silicon Wadi

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El área de Silicon Wadi está localizada en la llanura costera de Israel. En ella se reúne una alta concentración de empresas de alta tecnología, del mismo modo que el Silicon Valley en California, Estados Unidos. Más específicamente, se refiere al área alrededor del Gran Tel Aviv o Gush Dan, incluyendo las ciudades de Ra’anana, Herzliya, Cesarea, Haifa y algunas veces, el centro académico de Rehovot y más recientemente Jerusalem, con sus nuevos parques tecnológicos en Malha y Har Hotzvim, donde está ubicado el IBM Content Discovery Engineering Team.

Un nuevo informe señala el aumento de la inversión de riesgo, las adquisiciones de empresas israelíes, los unicornios (aquellas compañías o startups que logran una valorización de unos $1.000 millones de dólares o más durante sus etapas de crecimiento) fundados por israelíes y las empresas públicas en Silicon Valley. El informe del Bay Area Council Economic Institute, con sede en San Francisco, titulado «Silicon Valley to Silicon Wadi: California’s Economic Ties with Israel» (de Silicon Valley a Silicon Wadi: los lazos económicos de California con Israel), destaca los profundos lazos que conectan las economías de innovación global de California e Israel.

Basado en una amplia investigación y casi 100 entrevistas, el informe examina la huella económica de California en Israel, la presencia económica de Israel en California, las tecnologías clave en las que se centra esa actividad y las futuras oportunidades de colaboración.
La relación entre el Silicon Valley californiano y el Silicon Wadi israelí, basada en valores compartidos e intereses afines, se refleja en una creciente inversión de riesgo, adquisiciones a gran escala de empresas israelíes, unicornios fundados con éxito por israelíes y empresas públicas en el Silicon Valley, y una amplia I+D (producto o servicio que pueden comprender tanto actividades de investigación industrial como de desarrollo experimental) corporativa y binacional.

«Atraídas por la búsqueda de talento en ingeniería, las empresas de Silicon Valley comenzaron su migración a Israel a mediados de los años 70, un movimiento que ha continuado hasta el punto de que hoy en día los centros de I+D californianos son omnipresentes», afirma el informe.

De enero de 2003 a febrero de 2021, las empresas californianas realizaron 147 proyectos de inversión directa en Israel. El software y los servicios informáticos fueron el campo principal, seguido de los semiconductores, los servicios financieros y las comunicaciones.
103 empresas californianas invirtieron un total de 22.400 millones de dólares en empresas israelíes entre 2003 y 2021.

Las empresas con sede en California son responsables del 20% de todas las adquisiciones de empresas israelíes a nivel mundial y del 42% de todas las adquisiciones de empresas con sede en Estados Unidos.

De las 402 empresas multinacionales con presencia innovadora en Israel, 96 tienen sede en California, y 80 de ellas son de la zona de la bahía.

California alberga 140 empresas de propiedad israelí que mantienen 6.248 puestos de trabajo, lo que supone 615 millones de dólares en salarios.

California además alberga 22 unicornios tecnológicos fundados por israelíes, el mayor número de todos los estados de Estados Unidos.
Tres de las cinco mayores adquisiciones israelíes de la historia y siete de las 15 más importantes fueron realizadas por empresas californianas, como Mobileye y Moovit por Intel, Mellanox por NVIDIA y Waze por Google.

Empresas con sede en Silicon Valley como Applied Materials, KLA Corporation, IBM, Oracle, Cisco, Salesforce e Intel ejemplifican el papel que desempeña Israel en la estrategia global de I+D y de negocio de las empresas multinacionales.

«Intel, con 14.000 empleados, es tanto la mayor empresa tecnológica de Israel como su mayor empleador privado», asegura el informe.

De cara al futuro, el informe señala como campos prometedores para la futura cooperación la biotecnología, la ciencia de los datos y la seguridad, en particular los sistemas criptográficos avanzados como la criptografía post cuántica.

«La incorporación de inteligencia en los bordes de la computación -a través de vehículos inteligentes y sistemas de carreteras, por ejemplo- está creando nuevas vulnerabilidades de seguridad. Con más inteligencia en la red, crece la cuestión de cómo asegurarla, y con el mundo en un punto de inflexión entre la conectividad habilitada por los datos y la vulnerabilidad sistémica, existe una rica oportunidad de colaboración con Israel en campos como la IA y la ciberseguridad», predice el informe.

Fuente: Israel21c

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más