Inicio DAIA Asumió el nuevo Consejo Directivo de la DAIA

Asumió el nuevo Consejo Directivo de la DAIA

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- En un acto efectuado en los salones del Hotel Hilton de la ciudad de Buenos Aires, asumieron formalmente sus cargos los integrantes del Consejo Directivo de la DAIA que regirán los destinos de la entidad hasta diciembre del 2024, que fueron reelectos en la Asamblea Electoral, el pasado 10 de noviembre.

El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, quien fuera reelecto para cumplir un segundo mandato al frente de la representación política de la comunidad judía de la República Argentina, inició su mensaje saludando y agradeciendo la labor que efectuaron los miembros del Consejo Directivo que culminó su mandato, a la vez que le daba la bienvenida a los nuevos directivos que lo acompañarán durante los próximos tres años, destacando que muchos, al igual que él, habían sido reelectos, resaltando que se había logrado conformar una lista de unidad.

A continuación, Knoblovits afirmó “Hay una ola de desconfianza, de bronca, de desilusión hacia la dirigencia política, que atraviesa la democracia. Se trata de un fenómeno preocupante frente al que las instituciones, en muchos casos, se muestran impotentes para dar respuesta a las demandas de la sociedad y ponen en duda su capacidad de representar a los distintos sectores de la comunidad. Es un proceso en marcha que las instituciones no encuentran la manera de detenerlo. Esta falta de respuesta de los liderazgos políticos y sociales tradicionales llevó a un amplio sector de la población, marginados del proceso económico, y sin siquiera la posibilidad de soñar con un futuro vital para ellos y sus hijos, a buscar alternativas, y están encontrando respuestas en los partidos anti políticos o anti establishment, los que les prometen soluciones fáciles y rápidas imposibles de conseguir, para lo cual es una obligación reaccionar, cada uno desde su lugar. Nuestro país no es ajeno al descontento y en la DAIA, una de las instituciones de la sociedad civil más importantes de la Argentina, estamos decididos a trabajar para construir la mejor respuesta posible a esta crisis de credibilidad que sufrimos quienes lideramos instituciones políticas. Ahora nos damos cuenta, quizás como nunca antes de este enfrentamiento, y las descalificaciones que generan divisiones y grietas”.

Luego de este mensaje referido a la situación que se está viviendo en el mundo, y en la Argentina, sostuvo que también afecta a “distintos ámbitos de la sociedad argentina”, por lo que también atañen a la DAIA, por lo cual “atentos a eso y a la necesidad de escuchar las demandas actuales tomamos decisiones consensuadas”, respetando la democracia, y considerando que las organizaciones no gubernamentales, como la que preside, son fundamentales para el desarrollo y la puesta en práctica de las políticas públicas como ocurrió frente a la pandemia, y que ese es el desafío que se debe enfrentar.

Al referirse específicamente a la labor de la DAIA expresó que sigue presente la decisión de la búsqueda de “verdad y justicia para las 85 personas asesinadas” respecto a los implicados en el atentado terrorista que destruyó el edificio de la AMIA el 18 de julio de 1994, sintiendo “frustración e indignación por la falta de justicia” y la muestra de impunidad que se ha observado en los últimos tiempos, que consideró que también se aplica a la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman Z’’L.

También Knoblovits expresó, entre otros conceptos que la DAIA es una institución de altísimo perfil donde sus dirigentes tienen un bajo perfil, que es función de la institución defender a todos los judíos argentinos, sosteniendo la pluralidad pues “nos enriquece la diversidad, nos enriquece sostener que hay tantas formas de ser judíos como judíos existen en el mundo”.

Knoblovits reitero que la función de la DAIA sigue siendo luchar contra el antisemitismo, y que por su gestión el Gobierno Nacional adopto la definición de la IHRA, sobre el antisemitismo, pero que también ha decidido luchar contra todo mensaje de odio, por lo cual defiende a cualquier colectivo social que es discriminado, y que se decidió ampliar la misión de la DAIA constituyéndose “en una organización protectora de los Derechos Humanos indivisibles, universales, intransferibles e inalienables”.

Finalmente, muy emocionado, recordó al recientemente fallecido rabino Baruj Balvnik Z’’L, y cerró sus palabras citando el texto de Pirke Avot, el Tratado de Mishna, en el que Rabí Tarfon afirma “no estás obligado a terminar la tarea, pero tampoco puedes desentenderte de ella”.

El acto se inició con el encendido de las Luminarias de Janucá, a cargo de Jorge Knoblovits y su esposa, acompañado por embajadores y miembros de más de medio centenar de embajadas acreditadas en la Argentina.

Durante el mismo se proyectó un video resumiendo la tarea de la DAIA en los últimos tres años, y los mensajes grabados de las máximas autoridades del Comité Judío Americano, de la Federación de Comunidades Judías de los Estados Unidos, de la Cleims Conferencia, y el personal del presidente del Congreso Judío Latinoamericano, Jack Terpins.

Posteriormente se hizo entrega de una distinción a los miembros del Consejo Directivo que culminaba su labor, siendo el mismo agradecido por David Stalman, que había sido el vicepresidente primero. También se otorgaron distinciones a Julio Toker y a los miembros del Comité Electoral que estuvo a cargo de todo el proceso electoral que culminó con la elección de nuevo Consejo Directivo.

Entre los presentes se encontraban la embajadora del Estado de Israel, Galit Ronen; los ex presidentes de la DAIA Aldo Donzis, Ariel Cohen Sabban y Alberto Indij; el Presidente de la conferencia episcopal, obispo Oscar Ojea; la Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de CABA, Pamela Malewicz; el diputado nacional Waldo Wolff, la representante de la Organización Sionista Mundial y la Agencia Judía Gabriela Glazman, los ex ministros Patricia Bullrich y Alejandro Finnochiaro, el diputado electo, Ricardo López Murphy, el presidente la Organización Sionista Argentina, Demián Stratievsky; el subjefe de la Policía Federal Argentina acompañado de diversos directores de las áreas operativas, entre otros cientos de asistentes.

El acto fue amenizado musicalmente por un conjunto de cámara dirigida por Ángel Maler, y la soprano Albertina Ferrucci; y conducido por el director Ejecutivo de la DAIA, Víctor Garelik. A la finalización del mismo se sirvió un coctel

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más