Inicio AVANCES Empresa israelí prepara hamburguesas veganas personalizadas con impresión en 3D

Empresa israelí prepara hamburguesas veganas personalizadas con impresión en 3D

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Pocos días antes de que la llegada del 2022, la empresa israelí de tecnología alimentaria SavorEat presentó su «robot chef» de impresión 3D -que puede preparar hamburguesas en sólo seis minutos- en la popular cadena de comida israelí BBB en Herzliya.

El robot chef es una impresora 3D que se asemeja a un horno y personaliza las hamburguesas al gusto del cliente, con variaciones de proteínas, aceite, textura e ingredientes.

Las hamburguesas están hechas con una mezcla de proteínas de papa, garbanzo y guisante, según la directora general de SavorEat, Rachel Vizman, que cofundó la empresa con el profesor Oded Shoseyov (científico jefe), y el profesor Ido Braslavskof La Universidad Hebrea de Jerusalem en 2018.

SavorEat anunció por primera vez una asociación con BBB en enero. La compañía dijo en ese momento que ofrecería sus hamburguesas alternativas a la carne en sus restaurantes por un precio similar a las opciones veganas existentes.

Durante el evento en BBB la semana pasada, SavorEat invitó a los clientes a pedir hamburguesas vegetarianas a través de una aplicación móvil, que les daba la oportunidad de elegir sus gustos personales para la hamburguesa, incluyendo el nivel de contenido de grasa y proteína, el tamaño de la hamburguesa y la temperatura de cocción. A continuación, podían ver cómo se hacía la hamburguesa desde el principio.

SavorEat desarrolla alternativas de origen vegetal con ingredientes propios. Los productos son creados y cocinados por un chef robot según las preferencias exactas del usuario. Se crean para que sean lo más parecidas a la carne en cuanto a textura, sabor y experiencia.

La empresa dijo que su «tecnología de chef robot» está diseñada para cambiar el equilibrio de poder entre la industria alimentaria y los consumidores, permitiendo al cliente controlar el proceso de producción de alimento. El robot chef permite la producción digital en los puntos de restauración según los requisitos y deseos del consumidor sin comprometer el sabor y la calidad.

«Optamos por mirar con audacia los cambios de nuestro futuro y desafiar el statu quo de la industria alimentaria. Gracias a la tecnología que hemos desarrollado, podremos conocer mejor a nuestros clientes, respetarlos y dar lugar a sus necesidades cambiantes. Ahora es el momento del cambio, y es más apropiado que nunca», añadió Vizman.

Las alternativas producidas por el robot chef en pocos minutos se elaboran en un sistema cerrado (sin contacto humano) y están diseñadas para excluir los alérgenos, los productos de la ingeniería genética o el gluten, conservando al mismo tiempo altos valores nutricionales y sin comprometer la experiencia familiar de comer carne (tanto en sabor como en textura). Además de satisfacer las necesidades del consumidor final, la comunicación entre el cliente, la cadena y el robot se realiza mediante una aplicación que almacena los datos de forma segura en la nube, una característica que permite una gran flexibilidad en la actualización de las recetas, el control remoto del robot, por un lado, y la recopilación de información relevante para el consumidor y el negocio, por otro.

El grupo BBB comercializará la hamburguesa de SavorEat y su solución tecnológica durante varias semanas en lugares designados de todo Israel. BBB se creó hace más de 20 años y gestiona una franquicia con varias cadenas diferentes en 100 locales y restaurantes de todo el país, entre ellos: BBB, Moses, Burgerim, Moses Shop y la cadena de charcuterías Meat Deli.

Si bien la demanda de proteínas alternativas ha disminuido en medio de la pandemia, las startups de proteínas alternativas todavía recaudaron más de 3 mil millones de dólares en 2020, más que en cualquier año de la historia de la industria, según el Good Food Institute (GFI), una organización internacional sin fines de lucro que trabaja para acelerar la innovación de proteínas alternativas.

«A medida que el mundo pone su mirada en un horizonte post pandémico y en el objetivo global de emisiones netas cero, los inversores se están dando cuenta rápidamente de que el riesgo climático es un riesgo de inversión, lo que hace que las soluciones sostenibles para la producción de proteínas sean atractivas por razones que se extienden mucho más allá del resultado final», escribió Maia Keerie en un post para el blog del GFI.

En una de las mayores rondas de financiación de 2021, la empresa israelí Future Meat recaudó 347 millones de dólares, la mayor inversión en una empresa de carne cultivada hasta la fecha.

Mientras tanto, SavorEat ha puesto sus ojos en la comercialización de su carne de origen vegetal en los Estados Unidos. La empresa, con sede en Rehovot, ha firmado un acuerdo con la filial estadounidense de la empresa francesa de servicios alimentarios e instalaciones Sodexo para lanzar un programa piloto en Estados Unidos.

Como parte del programa, Sodexo examinará el sistema de robot cocinero de SavorEat y su primer producto, una hamburguesa de origen vegetal, en instituciones de enseñanza superior de todo Estados Unidos. Las dos empresas también están trabajando para llegar a un acuerdo de distribución de los productos de SavorEat.

Vizman dijo al medio israelí NoCamels en septiembre que el piloto es el primer paso hacia el plan de la empresa de ser comercial en 2023 y lanzar su solución dentro del mercado de servicios de alimentación en Estados Unidos. Se espera que el piloto entre en vigor en 2022.

Fuente: NoCamels.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más