Inicio AVANCES Diabetes tipo 2: investigadores del Technion ensayan un método para curarla.

Diabetes tipo 2: investigadores del Technion ensayan un método para curarla.

Por MD
0 Comentarios

Itongadol.- Investigadores del Technion-Israel Institute of Science han utilizado tejido muscular modificado genéticamente para curar ratones con diabetes tipo 2, mediante un novedoso método que absorbe tasas mayores de azúcar en sus músculos, de acuerdo a un informe publicado recientemente en la revista científica Science Advances.

En los enfermos con diabetes tipo 2 se reduce la capacidad de las células musculares de absorber azúcar, y actualmente no existe cura para la diabetes tipo 2, y los enfermos a menudo se ven afectados por complicaciones a largo plazo, que van desde enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares hasta daños en la retina que pueden causar ceguera e insuficiencia renal, y es tratada principalmente combinando un cambio en el estilo de vida, una dieta especial, medicamentos e inyecciones de insulina.

La profesora Shulamit Levenberg y la estudiante de doctorado Rita Beckerman, del Laboratorio de Ingeniería de Células Madre y Tejidos de la Facultad de Ingeniería Biomédica del Technion han estado desarrollando y probando, en ratones con diabetes tipo 2, un método que restaure la actividad metabólica del músculo a fin de que vuelva a absorber azúcar utilizando el autoinjerto de células musculares modificadas, de manera tal que absorben azúcar correctamente.

Shulamit Levenberg explicó que el método utilizado hizo que «estas células trabajaran duro y absorbieran glucosa, y también secretaron factores que afectaron sistemáticamente el metabolismo de los ratones», y que “además de estabilizar sus niveles de glucosa en sangre, los ratones mostraron otras mejoras, como menos lípidos en el hígado”, y que «el enfoque se puede utilizar para rescatar a los ratones de su situación diabética, y ahora esperamos poder utilizarlo en el futuro como tratamiento para los seres humanos».

También especificó que las células musculares podrían tomarse de los pacientes mediante una biopsia, y pues al utilizarlas para ser tratadas y luego regresada al cuerpo, ayudaría a eliminar el riesgo de rechazo, y afirmó que el siguiente paso es demostrar que funciona con células humanas en el laboratorio. Después de eso, podrían pasar a ensayos en humanos, aunque para eso todavía faltan varios años.

El Technion, mediante un comunicado expresó: «Un tratamiento eficaz, y uno que sea un tratamiento de una sola vez en lugar de medicación diaria, podría mejorar significativamente tanto la calidad de vida como la esperanza de vida de las personas que tienen diabetes», y que «el mismo método también podría usarse para tratar varios trastornos por deficiencia de enzimas».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más