Inicio INTERNACIONALES COP26: Irán, uno de los temas principales de las reuniones de Bennett en la conferencia sobre el clima

COP26: Irán, uno de los temas principales de las reuniones de Bennett en la conferencia sobre el clima

Por Gustavo Beron
0 Comentario

Itongadol.- Irán desempeñó un papel destacado en las reuniones bilaterales del primer ministro Naftali Bennett durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima celebrada el lunes en Glasgow.

Bennett y el presidente francés Macron mantuvieron una reunión a solas, en la que hablaron de los desafíos en Oriente Medio, el principal de los cuales fue el enriquecimiento avanzado de uranio por parte de Irán en los últimos meses.

Francia formó parte del acuerdo nuclear de 2015 y es partidaria de reanudar las negociaciones para reincorporarse a él, al igual que el Reino Unido, cuyo primer ministro, Boris Johnson, se reunirá con Bennett el martes.

Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos publicaron el sábado una declaración en la que criticaban a Irán por enriquecer uranio hasta un punto en el que ya no hay un uso civil creíble y que indica un programa de armas.

Sin embargo, pidieron a Irán que volviera a la mesa de negociaciones y el presidente de EE.UU., Joe Biden, se comprometió en la declaración a volver al acuerdo con Irán y a permanecer en él, siempre y cuando Irán haga lo mismo.

Irán también salió a relucir en la reunión de Bennett con el primer ministro australiano, Scott Morrison, en la Conferencia sobre el Clima de la ONU. Bennett pidió a Morrison que pidiera una condena enérgica de Irán en la próxima reunión de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica, prevista para finales de este mes.

El primer ministro también dijo que Australia debería designar a Hezbolá como organización terrorista.

Australia, al igual que la UE, sólo prohibió una parte de Hezbolá -su Organización de Seguridad Exterior-, pero no el grupo terrorista libanés en su totalidad.

El asunto se debatió en el Parlamento australiano a principios de este año, cuando una comisión recomendó proscribir a todo Hezbolá, y se espera que vuelva a plantearse en Canberra.

Bennett también se comprometió con el presidente francés Emmanuel Macron, tras las acusaciones de que el software de la empresa de ciberseguridad de propiedad israelí NSO podría haber sido utilizado para hackear el teléfono de Macron.

Los dos líderes discutieron el asunto en su reunión al margen de la conferencia sobre el clima COP26 en Glasgow el lunes, acordando seguir tratando el tema con discreción, dijo una fuente diplomática.

Bennett y Macron también acordaron avanzar y seguir reforzando la cooperación entre sus países.

En julio, se filtró a varios medios de comunicación una base de datos con miles de números de teléfono que supuestamente eran objetivos del software Pegasus de la NSO. Entre los números figuraba el teléfono móvil personal de Macron, así como los de varios otros miembros del gabinete francés, que podrían haber sido objetivos de los servicios de seguridad de Marruecos. La NSO niega cualquier relación con la lista.

Pegasus se vende con permiso del Ministerio de Defensa, y Macron se quejó a Israel después de que su nombre apareciera en la lista. Israel prometió investigar el asunto.

Bennett también invitó a Morrison y a su esposa a visitar Israel. Afirmó que Australia es un «gran amigo y gran defensor» de Israel y dijo que espera fortalecer los lazos entre los países.

El primer ministro también se reunió con el primer ministro italiano, Mario Draghi, y con el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández. Habló con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y con la canciller alemana, Angela Merkel, al margen de la sala donde los líderes pronunciaron sus discursos.

El martes, Bennett tiene previsto reunirse con el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, y con el primer ministro de la India, Narendra Modi.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más

WhatsApp chat