Itongadol.- Se sabe que los bebés que nacen en partos por cesárea tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas de autismo. Pero la razón hasta el momento ha sido un misterio. Ahora, los investigadores israelíes afirman haber descubierto que no es la cirugía, sino la anestesia general la que causa el aumento del riesgo.
El descubrimiento fue publicado el 3 de mayo en The Journal of Autism and Developmental Disorders por investigadores de la Universidad Ben-Gurión del Néguev y médicos del Centro Médico de la Universidad Soroka, ambos en Beersheva.
«Hemos sabido durante muchos años que los niños nacidos por cesárea corren un mayor riesgo de autismo, pero no pudimos cuantificar exactamente por qué», dijo el Dr. Idan Menashe, del departamento de salud pública de la Universidad Ben-Gurión y el Centro Zlotowski para Neurociencias.
«La investigación actual muestra que la exposición a la anestesia general comúnmente utilizada para realizar una cesárea, en lugar de la operación en sí misma, está relacionada con las dificultades en la comunicación más adelante en la vida», dijo, según publicó el portal israel21c.org.
«Esto es importante porque nuestros hallazgos resaltan la razón potencial de la asociación entre la cesárea y el autismo y sugieren que las cesáreas realizadas con otros tipos de anestesia, como la sedación epidural o espinal, son relativamente seguras», dijo Menashe, quien también es el director científico del Centro Nacional de Investigación del Autismo en la Universidad Ben-Gurión.
El estudio, dirigido por Menashe y realizado por un equipo interdisciplinario, comparó los registros de nacimiento de 347 niños con trastorno del espectro autista, 117 niños con otros retrasos en el desarrollo y 2.226 niños, clasificados por sexo y etnicidad.
Encontraron que los nacimientos por cesárea realizados bajo anestesia general aumentaban el riesgo de autismo, mientras que las cesáreas realizadas con anestesia epidural o espinal (regional) no lo hacían.
Su análisis de los registros demostró además que el riesgo de autismo asociado con la anestesia general no está relacionado con el motivo original de la cirugía, ya sea por elección o por complicaciones médicas.
El equipo también encontró que la asociación entre la exposición de un niño a la anestesia general y el desarrollo del autismo es particularmente evidente en relación con el tipo de autismo más grave.
Además de Menashe, los coautores del artículo son Maayan Huberman Samuel, del departamento de salud pública de la Universidad Ben-Gurión; Gal Meiri, de la unidad de psiquiatría preescolar del Centro Médico de la Universidad de Soroka; Ilan Dinstein, del departamento de psicología de la Universidad Ben-Gurión y del Centro Zlotowski para Neurociencias; Hagit Flusser y Analiya Michaelovski, del departamento de desarrollo infantil de Soroka; y Asher Bashiri de Soroka.