Inicio AVANCES Startup israelí se asocia con Toyota y BMW para desarrollar tecnología de seguridad automotriz

Startup israelí se asocia con Toyota y BMW para desarrollar tecnología de seguridad automotriz

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La startup israelí Cortica está estableciendo una empresa conjunta con subsidiarias de gigantes fabricantes de automóviles como Toyota y BMW para desarrollar tecnologías de vehículos autónomos utilizando el enfoque basado en la inteligencia artificial de la startup, que permite a las computadoras ver y comprender su entorno imitando la función de los cerebros de los mamíferos .

Los socios de la nueva firma, llamada Cartica AI, incluyen Continental AG, un fabricante alemán de piezas de automóviles; Toyota – AI Ventures, la filial VC del brazo de I + D del fabricante japonés de automóviles; BMW i Ventures; y el fondo de capital riesgo con sede en Jerusalem OurCrowd, dijeron las firmas en un comunicado.

La empresa conjunta se centrará en aumentar la seguridad de los automóviles y reducir las víctimas en las autopistas mundiales, destacaron las firmas en un comunicado conjunto el miércoles.

Cortica traerá sus tecnologías basadas en IA, mientras que los socios invertirán en el desarrollo de la tecnología para la industria de vehículos autónomos, dijo el cofundador y CEO de Cartica AI, Igal Raichelgauz, quien también es cofundador de Cortica. Una entrevista telefónica, el empresario se negó a revelar la cantidad que los socios invertirán en la empresa conjunta.

«Nuestro objetivo es introducir un enfoque de IA novedoso pero comprobado para la industria automotriz, que allanará el camino para un transporte más seguro y autónomo», declaró Raichelgauz, graduado en ingeniería eléctrica en el instituto Technion de Haifa y veterano de la unidad de tecnología de élite 8200 del ejército israelí.

“Nuestra estrategia es construir asociaciones sólidas con los principales actores automotrices para llevar nuestra solución al mercado automotriz de alto volumen para fines del próximo año. Unir fuerzas con estos jugadores líderes es otra validación sustancial de nuestra tecnología y estrategia comercial únicas”, sostuvo el empresario, según consignó el diario The Times of Israel en su sitio web.

Cortica indicó que está trayendo al mercado no solo un nuevo producto sino un nuevo enfoque para la IA , al desarrollar un modelo matemático que imita lo que el cerebro de los mamíferos puede hacer.

La tecnología, según Raichelgauz, puede ser una alternativa a la de Mobileye, el principal fabricante de tecnologías de automóviles autónomos de Israel, que fue adquirida por Intel Corp. en 2017 por15.300 millones de dólares.

La tecnología de Cortica, inspirada en la actividad neuronal y los mecanismos de aprendizaje que ocurren en el cerebro, permite que la tecnología aprenda por sí misma, es decir, aprendizaje no supervisado, en tiempo real y a partir de datos del mundo real, dice la compañía.

Esto da como resultado una «precisión sin precedentes en casos extremos y escenarios desafiantes», dijo el comunicado. La potencia computacional requerida para la tecnología de Cortica también es mucho menor que la requerida por otras aplicaciones de aprendizaje automático: solo 0.5 vatios frente a 5-10 vatios, apuntó la compañía.

La tecnología de Cortica se basa en la investigación realizada en Technion por los cofundadores de Cortica, Raichelgauz; Karina Odinaev, especialista en ciencias del cerebro; y su profesor de visión por computadora y neurociencia Josh Zeevi.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más