Itongadol.- La Universidad de Tel Aviv (TAU) y la Universidad Goethe de Frankfurt (GUF) establecerán, por primera vez, un centro conjunto para el estudio de las dinámicas interreligiosas. El centro promoverá la investigación sobre la religión, en particular las confesiones monoteístas -un campo en el que ambas instituciones están especializadas-, con especial atención a sus interacciones mutuas en todos los niveles de la vida religiosa.
Las dos universidades realizarán investigaciones conjuntas, celebrarán conferencias académicas y formarán a estudiantes e investigadores en este campo.
El acuerdo para la puesta en marcha del nuevo centro se firmó en diciembre de 2021 en el transcurso de la Semana de Alemania en la TAU. A la firma asistieron la embajadora alemana en Israel, Susanne Wasum-Rainer, el presidente de la TAU, el profesor Ariel Porat, y el presidente de la GUF, el profesor Enrico Schleiff.
Ahora, doce meses después, se firmará el acuerdo completo en el transcurso de una conferencia internacional inaugural de dos días en la TAU titulada «Pensar interreligiosamente».

El profesor Ariel Porat, presidente de la Universidad de Tel Aviv, con el profesor Enrico Schleiff, presidente de la Universidad Goethe. Créditos: Universidad de Tel Aviv
La conferencia comprende seis sesiones de trabajo en las que seis destacados académicos del emergente campo de las dinámicas interreligiosas presentarán ponencias en las que expondrán su enfoque específico del tema. Cada ponencia será respondida por dos comentaristas expertos previamente designados, y a continuación se abrirá un debate adicional de una hora de duración.
El profesor Simon Goldhill, de la Universidad de Cambridge, clasicista de renombre mundial y colaborador desde hace tiempo de la iniciativa de estudios interreligiosos, pronunciará una conferencia magistral sobre «La invención cristiana del tiempo».
Además, la conferencia concluirá con una mesa redonda sobre el impacto de los estudios interreligiosos en el estudio de la religión en general.
La profesora Milette Shamir, VP de la TAU a cargo de la colaboración académica internacional, expresó: «La Universidad de Tel Aviv mantiene una amplia red de colaboración con universidades alemanas, más que con ningún otro país de Europa. Esta colaboración incluye cientos de proyectos de investigación conjuntos, así como cientos de estudiantes alemanes que vienen a nuestro campus cada año».
»El centro conjunto amplía esta colaboración en una nueva e importante dirección y estrecha nuestra actual asociación con la GUF, una de las principales universidades de Alemania. Esperamos que en un futuro próximo la GUF y la TAU amplíen su colaboración a otras áreas de interés común», agregó Shamir.

Prof. Menachem Fisch y Prof. Christian Wiese. Créditos: Universidad de Tel Aviv
Por otro lado, el profesor Menachem Fisch, que dirige la iniciativa en la TAU, señaló: «Estoy encantado de formar parte de la creación de un centro único, el primero de su clase, para el estudio interreligioso de las confesiones monoteístas y su desarrollo mutuo. Se trata de una iniciativa meritoria, y un pilar más en la colaboración académica entre ambos países».
Por el lado de la GUF, el profesor Enrico Schleiff, su presidente, aseguró: «Nuestro centro conjunto es más que una institución científica. En tiempos de creciente nacionalismo y antisemitismo, la apertura de este centro es también una importante señal de amistad y cooperación que estamos enviando al mundo. El tema académico en el que nos centramos conjuntamente es muy relevante tanto para Alemania como para Israel: la historia y los retos actuales de la diversidad religiosa, las diferencias y los conflictos en las sociedades pluralistas».
»Nuestras dos universidades ya estaban bien posicionadas en este tema. Ahora combinan sus fuerzas para formar un centro conjunto que marca el inicio de una cooperación aún más intensa, algo que me complace enormemente. Me gustaría dar las gracias a nuestros socios de Tel Aviv y especialmente al Prof. Wiese por sus incansables esfuerzos para establecer esta institución pionera», añadió Schleiff.
Finalmente, el profesor Christian Wiese, encargado de dirigir la iniciativa en la GUF, destacó: »No hay mejor manera de inaugurar un centro de investigación conjunto germano-israelí que con un intenso debate público sobre sus objetivos teóricos subyacentes. Esta conferencia marca el comienzo de un apasionante viaje científico y de política científica conjunta en el que depositamos grandes esperanzas».
Foto principal: El profesor Ariel Porat, Presidente de la Universidad de Tel Aviv, y el profesor Enrico Schleiff, presidente de la Universidad Goethe. Créditos: Universidad de Tel Aviv.