AJN/Itongadol.- Casi siete meses después de que les negara el embarque en Frankfurt a un grupo de más de 100 pasajeros judíos jasídicos, Lufthansa les está pagando por sus problemas.
La aerolínea le está pagando a cada pasajero 20.000 dólares, más 1.000 dólares para reembolsarles los gastos incurridos durante el incidente de mayo, según Dan’s Deals, el sitio web de viajes con descuento que informó por primera vez sobre el incidente en ese momento.
Después de los honorarios legales y algunos otros gastos, cada pasajero obtendrá aproximadamente 17.400 dólares, informa el sitio.
Lufthansa no confirmó las cifras, pero dijo que busca llegar a un acuerdo con cada uno de los pasajeros afectados, culminando una serie de respuestas conciliatorias al incidente.
“Aunque no estamos comentando los detalles, podemos confirmar que Lufthansa se esfuerza por resolver los reclamos con todos los pasajeros a los que se les negó el embarque el 4 de mayo de 2022”, dijo la compañía en un comunicado.
Esa fecha fue cuando los agentes de la aerolínea en Frankfurt les prohibieron a muchos viajeros judíos que venían de la ciudad de Nueva York abordar su vuelo de conexión a Budapest, citando el hecho de que algunos de los pasajeros no usaban barbijo, como se requería en ese momento. Pero esa regla se aplicó de manera inconsistente, dijeron los pasajeros en ese momento, y un supervisor de Lufthansa fue captado en video hablando despectivamente sobre los pasajeros judíos como grupo.
“Son judíos que vienen del JFK. Los judíos eran el desastre, los que causaron los problemas”, dijo el supervisor en el video, que Dan’s Deals compartió poco después del incidente.
En medio de una intensa cobertura mediática, Lufthansa se disculpó públicamente y dijo en un comunicado que la compañía “lamenta las circunstancias que rodearon la decisión de excluir del vuelo a los pasajeros afectados”.
La compañía agregó: “Lo que sucedió no es consistente con las políticas o valores de Lufthansa. Tenemos tolerancia cero para el racismo, el antisemitismo y la discriminación de cualquier tipo”.
A fines de julio, Lufthansa anunció la creación de un puesto gerencial para combatir la discriminación y el antisemitismo, incluso cuando una investigación independiente encargada por la aerolínea concluyó que no había evidencia de antisemitismo institucional que condujera al incidente.
Y en septiembre, el Comité Judío Estadounidense anunció un nuevo programa para capacitar a los empleados de Lufthansa sobre cómo identificar y responder al antisemitismo.
Muchos de los pasajeros judíos con destino a Budapest se dirigían allí a una peregrinación anual para visitar la tumba del rabino Yeshayah Steiner, un rabino obrador de milagros que murió en 1925.
Al parecer, los pasajeros judíos habían irritado a la tripulación del vuelo rezando en los pasillos del avión.
«No estoy con el grupo», dijo un viajero en un vídeo del incidente. «¿Es una decisión de Lufthansa que todas las personas judías que estaban en el vuelo no puedan subir a ningún vuelo hoy? Porque estamos en 2022 y este es un país occidental y esto tiene que llegar a la alta dirección».
«Solo para este vuelo», respondió el representante.
La denegación de embarque de Lufthansa fue aplicada por la Policía alemana, que recibió a los pasajeros en la puerta de embarque. Dans Deals compartió un video en el que los pasajeros enfurecidos llamaban a los agentes «nazis», lo que enfureció a la Policía.
«¿Alguien que resulta ser judío viola un mandato de barbijo y Lufthansa prohíbe a todas las personas visiblemente judías a bordo?», dijo la Liga Antidifamación en respuesta al incidente. «Culpar a los judíos como grupo por las supuestas acciones de unos pocos es claramente antisemitismo. Este incidente debe ser investigado a fondo».