AJN/Itongadol.- La misión de Israel ante las Naciones Unidas en Nueva York, encabezada por el embajador Gilad Erdan, inauguró el martes una exposición novedosa en la sede de la ONU en Manhattan sobre la expulsión de los judíos de los países árabes e Irán. La inauguración se produjo un día antes del Día para Conmemorar la Salida y Expulsión de Judíos de los Países Árabes e Irán.
Erdan dijo que lanzó la exposición como un intento de «combatir en todos los sentidos la falsa narrativa que los palestinos difunden en la ONU».
La exposición presenta documentación histórica que ilustra la vida de los judíos en los países árabes e Irán y su historia, que se vio interrumpida tras el Plan de Partición de la ONU en el que se votó sobre un Estado judío y uno árabe el 29 de noviembre de 1947, lo que llevó a la Guerra de Independencia de Israel medio año después, el 15 de mayo de 1948.
Al día siguiente de la decisión de la ONU, los países árabes comenzaron a expulsar judíos con violencia y brutalidad y cientos de miles se vieron obligados a huir, dejando atrás sus vidas.
“Durante 75 años, aquí en la ONU se ha contado una historia completamente falsa sobre el conflicto israelo-palestino”, dijo Erdan. “Desde el Plan de Partición, que los árabes rechazaron y el Estado de Israel aceptó, se ha contado aquí en la ONU una historia que borra la verdadera Nakba [catástrofe] que ocurrió inmediatamente después del anuncio del Plan de Partición: la historia de la ‘Nakba de los judíos árabes'».
Se estima que el número de judíos que vivían en los países árabes e Irán superaba los 850.000 en el momento de la independencia de Israel. Algunos estudiosos incluso piensan que el número se aproximaba a un millón. En la región del norte de África, 259.000 judíos huyeron de Marruecos, 140.000 de Argelia, 100.000 de Túnez, 75.000 de Egipto y otros 38.000 de Libia. En el Oriente Medio, 135.000 judíos fueron exiliados de Irak, 55.000 de Yemen, 34.000 de Turquía, 20.000 de Líbano y 18.000 de Siria. Irán expulsó a 25.000 judíos.
El embajador continuó: “Un día después de la decisión, los judíos fueron expulsados violenta y cruelmente de los países árabes e Irán. Este año, después de una larga lucha, logramos colocar una exposición con fotografías que documentan la historia de la nakba real. Seguiré luchando por la verdad y contra la falsa narrativa que difunden los palestinos y sus seguidores».
La exhibición está programada para una semana.
Erdan, quien se desempeña como embajador de Israel ante la ONU desde 2020, organiza eventos con frecuencia y hace declaraciones para confrontar lo que llama un «sesgo inmenso en las Naciones Unidas» contra Israel.
En mayo invitó a decenas de embajadores de la ONU de todo el mundo a probar las innovaciones israelíes en el sector de la tecnología alimentaria (queso crema hecho sin leche de vaca, carne a base de garbanzos, huevos veganos, leche de macadamia) mientras instaba a sus colegas a grabar el evento delicioso en sus recuerdos.
“Hay un sesgo inmenso en las Naciones Unidas”, dijo Erdan a aproximadamente 150 embajadores, funcionarios y líderes judíos.
“Como representantes de sus Estados, que a veces votan señalando a Israel”, los instó a recordar este evento.
“Más allá de ser un refugio para un pueblo que aún sufre prejuicios y violencia, Israel es un centro de innovación con el objetivo de contribuir a resolver los problemas del mundo”, dijo. “Israel debe ser destacado, pero solo por el inmenso bien que está trayendo al mundo.”
Para ilustrar su desdén por el sesgo de la ONU contra Israel, Erdan rompió dramáticamente un informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante un discurso en la Asamblea General de la ONU en octubre.
“Siempre es ‘temporada abierta sobre Israel’ en el Consejo de Derechos Humanos”, dijo a la Asamblea General en Nueva York.