Inicio ACT. COMUNITARIA La DAIA pidió evitar “comparaciones despreciables” tras la polémica declaración de Catherine Fulop

La DAIA pidió evitar “comparaciones despreciables” tras la polémica declaración de Catherine Fulop

Por Guido Procupez
0 Comentarios

Itongadol.- El presidente de la organización política de la comunidad judía hizo un llamado a “la reflexión” para quienes deben hacer un uso “responsable” de las declaraciones. “Hay quienes abusan del uso del micrófono que le brindan los medios para invocar situaciones que mancillan a los sobrevivientes”, dijo en el acto por el Día del Holocausto. En diálogo con AJN, Fulop se disculpó y admitió que fue “un error” su comparación.

El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, reclamó evitar “comparaciones despreciables” luego de que la actriz y modelo venezolana Catherine Fulop ensayara una errónea comparación entre lo ocurrido en el Holocausto y la actualidad política y social que afecta a Venezuela.

“Hay quienes abusan del uso del micrófono que le brindan los medios para invocar situaciones que mancillan a los sobrevivientes y mancillan a los justos”, apuntó el presidente del brazo político de la comunidad judía argentina durante el acto que se realizó anoche en conmemoración del “Día del Holocausto”.

En diálogo con la Agencia de Noticias AJN, Fulop se disculpó por sus declaraciones antisemitas dadas en el Día del Holocausto, por Radio Mitre, en el programa Cada Mañana que conduce Marcelo Longobardi, en las que acusó al pueblo judío de “ser los peores, los más torturadores en los campos de concentración” en una desafortunada comparación con la situación en su país natal.

“Perdón, el horror de Venezuela no se compara con el horror que vivió el pueblo judío”, expresó la actriz y modelo venezolana, quien admitió que haber dicho “algo que está mal, desde el desconocimiento”.

“Lo dije rápido, y es un tema tan delicado que no se puede hablar así, y menos una persona como yo que no me resulta fácil hablar de temas políticos”.

Sobre su analogía del Holocausto con la crisis en Venezuela, asumió: “No tiene comparación”. “Sé que cuando pase el tiempo la gente va a pensar que la situación actual de mi país es un horror, pero no va a ser el horror que vivió la comunidad judía, por supuesto”, sostuvo.

Frente a este escándalo, Knoblovits pidió “reflexión” a aquellos que tengan el uso de un micrófono responsable para “evitar comparaciones despreciables que no resisten ningún tipo de análisis”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más