Inicio NOTICIAS Encuesta del AJC mide intención de voto, opiniones y actitudes de los judíos estadounidenses

Encuesta del AJC mide intención de voto, opiniones y actitudes de los judíos estadounidenses

Por
0 Comentarios

Itongadol.-Un nuevo sondeo del AJC entre los judíos estadounidenses muestra que si los comicios presidenciales se realizaran hoy, la candidata demócrata Hillary Clinton obtendría el 61 por ciento de los votos, mientras que el republicano Donald Trump lograría el 19 por ciento.

\"\"
Gráfico 1: Si las elecciones presidenciales se realizaran hoy ¿por quién votaría?

La Encuesta de Opinión de los Judíos Estadounidenses 2016 del AJC es el primer sondeo nacional de las actitudes de los judíos en este año electoral y el más reciente en una larga lista de estudios que ha venido realizando la organización de activismo judío global desde hace décadas.

La misma también cubre las opiniones de los judíos estadounidenses respecto a otros temas candentes, tales como el grado de confianza en las instituciones nacionales, cuál creen debería ser el rol de Estados Unidos en el plano global, la percepción que tienen respecto al antisemitismo, la relación Israel – Estados Unidos, los asuntos referidos a la temática árabe – israelí, y la identidad judía.

Elección Presidencial 2016

La mayoría considera a Clinton más calificada que Trump para lidiar con el terrorismo (58 por ciento vs. 22 por ciento), unificar el país (55 por ciento vs. 11 por ciento), promover las relaciones Estados Unidos – Israel (57 por ciento vs. 22 por ciento), y ocuparse de Irán (58 por ciento vs. 19 por ciento).

\"\"
Gráfico 2: ¿Cuál de los dos principales candidatos a presidente está más capacitado para lidiar con el terrorismo?

La encuesta del AJC también muestra que la mayoría de los judíos continúa identificándose como liberal progresista y demócrata. El 51 por ciento dice que son “liberales” o “de inclinación liberal”, comparados con 24 por ciento que se identifican como “conservadores” o “de inclinación conservadora”. Otro 23 por ciento se identifican como “moderados” o a mitad de camino.

Respecto a la afiliación partidaria, 51 por ciento se identifican como demócratas, 18 por ciento como Republicanos, y 26 por ciento como independientes (uno por ciento de los encuestados dijeron identificarse como “libertarios” y dos por ciento declararon su fidelidad al Partido Verde).

Cuando se les preguntó qué asuntos influyen más a la hora de decidir el voto este año, “la economía / puestos de trabajo” fue por lejos la respuesta más señalada, con 51 por ciento eligiéndola como primera o segunda opción. Le sigue “terrorismo / seguridad nacional”, con 31 por ciento ubicando a este asunto en primero o segundo orden de prioridad, y empatados en tercer lugar aparecen “política exterior” y “salud”, ambos con 22 por ciento.

Relaciones Estados Unidos – Israel

En cuanto al estado actual del vínculo Estados Unidos – Israel, 16 por ciento considera que la relación es “muy buena”, 57 por ciento dice que es “bastante buena”, 17 por ciento la considera “bastante pobre”, y ocho por ciento la define como “muy pobre”.

La brecha según la afiliación partidaria es marcada. Entre los judíos republicanos, el 13 por ciento dice que la relación es “muy buena”, el 42 por ciento la define como “bastante buena”, para el 28 por ciento es “bastante pobre”, y para el 16 por ciento es “muy pobre”. Los judíos demócratas son más optimistas: 19 por ciento cree que la relación es “muy buena”, 63 por ciento “bastante buena”, 12 por ciento “bastante pobre” y 4 por ciento “muy pobre”.

Antisemitismo

El antisemitismo continúa siendo una preocupación de primer orden para los judíos estadounidenses, con una mayoría viéndolo como un problema en general en Estados Unidos, incluidos los campus universitarios.

Veintiuno por ciento considera al antisemitismo en Estados Unidos un “problema muy serio”, 52 por ciento “un problema preocupante”, 22 por ciento dice que “no es para tanto”, y cuatro por ciento cree que “no es un problema en absoluto”.

En lo que respecta a los campus universitarios, 23 por ciento cree que el antisemitismo es allí “un problema muy serio” y otro 34 por ciento lo considera un “problema preocupante”, comparados con un 21 por ciento que dice que “no es para tanto” y un seis por ciento que piensa que “no es un problema en absoluto”.

\"\"
Gráfico 3: ¿Es el antisemitismo un problema en los campos universitarios de Estados Unidos?

Liderazgo global de Estados Unidos y el Congreso

Una clara mayoría de judíos estadounidenses piensa que a la hora de resolver los problemas internacionales Estados Unidos debería tener ya sea un “rol de liderazgo” (26 por ciento), o un “rol de importancia, pero no de liderazgo” (58 por ciento), mientras que un 10 por ciento dice que el rol de Estados Unidos debería ser “menor” y cuatro por ciento afirma que el país “no debería tener rol alguno”.

Los judíos, como otros estadounidenses, tienen poca confianza en el Congreso. La encuesta del AJC encontró que sólo dos por ciento de los judíos siente “una gran confianza” en el Congreso, cuatro por ciento “mucha confianza”, 29 por ciento “alguna”, 43 por ciento “muy poca”, y 17 por ciento “ninguna”. Una encuesta de Gallup de junio encontró que tres por ciento de los estadounidenses tiene “una gran confianza” en el Congreso, seis por ciento “mucha confianza”, 35 por ciento “alguna”, 52 por ciento “muy poca”, y tres por ciento “ninguna”.

La Encuesta de Opinión de los Judíos Estadounidenses 2016 del AJC, llevada a cabo por la firma de investigación SSRS, se basó en entrevistas telefónicas realizadas entre el 8 y el 28 de agosto con una muestra nacional de 1.002 judíos mayores de 18 años. El margen de error es más o menos 3,57 por ciento.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más