Itongadol/AJN.- El plenario de la Knesset – el Parlamento de Israel – aprobó en segunda y tercera lecturas la nueva Ley de Organizaciones No Gubernamentales. A partir de ahora, dichas organizaciones deberán reportar las donaciones que reciban por parte de otros países. La disposición afecta principalmente a agrupaciones de izquierda.
Con el voto a favor de 57 legisladores y 48 en contra, la Knesset aprobó la nueva Ley de Organizaciones No Gubernamentales, que afectará en forma directa a 27, la mayoría de ellas agrupaciones de derechos humanos identificadas con la izquierda, que a partir de ahora estarán obligadas a informar sobre donaciones que reciban desde otros países.
De acuerdo con esta nueva legislación, las ONG que reciban más de la mitad de su financiación de gobiernos y organismos extranjeros serán sometidas a más controles.
El titular del Comité Constitucional, Nisan Slomiansky, dijo en su discurso de conclusión del debate, que se trata de una ley digna y apropiada, que asegura transparencia. “Todo aquel que desee ejercer influencia en el orden del día israelí debe ser transparente”, advirtió el funcionario. Su intervención fue interrumpida en varias oportunidades por gritos y protestas de los legisladores de la oposición y algunos diputados fueron obligados a retirarse de la sala.
El primer ministro Netanyahu escribió en su página de Facebook que la ley tiene por objeto impedir una situación absurda, en la que otros países intervienen en los asuntos internos de Israel por medio del financiamiento de organizaciones no gubernamentales y sin que la opinión pública israelí tenga conciencia de ello. El mandatario aseguró que esta ley aportará a la creación de un diálogo que refleje a la opinión pública israelí y reforzará la democracia.
Durante el maratónico debate que precedió a la aprobación de la ley, miembros de la oposición atacaron con dureza el proyecto de ley y dijeron que se trata de una peligrosa campaña de deslegitimación en contra de los opositores al gobierno.
Europa: “Más allá de las necesidades legítimas de transparencia”
Al conocerse la noticia de la aprobación de esta nueva disposición legal, la Unión Europea difundió un comunicado de rechazo a la nueva norma. “Este requisito va más allá de las necesidades legítimas de transparencia y parece ir encaminado a limitar las actividades de organizaciones de la sociedad civil", reza el mensaje.
El comunicado, difundido por la oficina de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, pide a Israel que “garantice” la actividad de las organizaciones civiles con la nueva legislación y destaca que “Israel disfruta de una democracia dinámica, libertad de expresión y una sociedad civil diversa, y todo ello forma parte integral de los valores que comparte con la UE".
"Instamos a Israel a seguir promoviendo su activo sector de las ONG y a abstenerse de las acciones que podrían complicar el espacio en el que operan estas organizaciones y limitar las libertades de expresión y asociación", finaliza el comunicado.
Preocupación en Estados Unidos y en la ONU
Estados Unidos teme que la Ley de Organizaciones No Gubernamentales tenga un efecto tal que congele las actividades de las ONG en Israel. El portavoz del Departamento de Estado en Washington, John Kirby, señaló que el presidente Obama dejó en claro en el pasado que una sociedad civil libre y en pleno funcionamiento es algo fundamental. Obama también señaló que “los gobiernos deben resguardar la libertad de expresión, incluso de sus adversarios, y la libertad de asociación y de crear un ambiente donde todas las voces pueden ser escuchadas”, recordó Kirby.
También el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, se sumó a las voces que expresan preocupación por la aprobación de esta ley. En la última sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dedicada a la situación en Medio Oriente, Ban advirtió que las nuevas disposiciones limitarán la actividad de los organismos defensores de los derechos humanos.