Inicio NOTICIAS AMIA/Encubrimiento. Otro testigo no declaró por vivir en el exterior y el tribunal les pidió a las partes que lo ubiquen

AMIA/Encubrimiento. Otro testigo no declaró por vivir en el exterior y el tribunal les pidió a las partes que lo ubiquen

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN (Por Lic. Claudio Gustavo Goldman, desde Tribunales).- Como el jueves pasado, la audiencia de hoy, lunes, del juicio oral y público por encubrimiento de autores o cómplices del atentado a la AMIA fue demasiado breve porque el testigo más importante vive en el exterior.

En este caso, Carmelo Juan Ionno, compadre del ex comisario Juan José Ribelli, sindicado como el cabecilla de la “conexión local” del ataque terrorista, reside en Italia y el Tribunal Oral Federal Nº 2 les impuso a las partes la obligación de ubicarlo, al igual que al abogado Marcelo García, que está en España, si insisten en escuchar sus testimonios.

La sesión comenzó poco después de las 10 hs., con el testimonio del comisario mayor retirado de la Policía bonaerense Jorge Oslovsky, quien fue secretario del instructor del sumario administrativo realizado a los ex policías involucrados en la causa, José Bretschneider, quien entonces ostentaba su rango actual.

“Todo se hacía con celeridad: se tomaban testimoniales para averiguar si los policías estaban vinculados con el atentado y hubo dos o tres indagatorias, según lo que surgió de las anteriores”, contó.

“No sé si había órdenes escritas de (el destituido juez Juan José) Galeano, pero el director general de Investigaciones, comisario general (Ramón Oreste) Verón, actuaba como su delegado -no vi una designación como tal- y le transmitía sus instrucciones a Bretschneider, quien luego llevaba las declaraciones al juzgado”, amplió el también abogado.

“Verón ordenó que se hiciera un sumario administrativo y otro jurídico, así que todo se hacía con copia”, agregó.

No obstante, “nunca recibí ni escuché directivas para hacer algo que no correspondiese, ni lo habría hecho”, aclaró Oslovsky.

Algunas querellas y la fiscalía hicieron mucho hincapié en el carácter extraordinario de las medidas adoptadas, como si el propio atentado no hubiese sido algo fuera de lo común.

Por las dudas, el testigo deslindó responsabilidades en función de su cargo y de la escala jerárquica de la fuerza, ya que la última palabra sobre sobreseimientos, sanciones o exoneraciones la tiene el jefe de la misma.

Luego de un breve cuarto intermedio declaró Sandra Cardeal, quien el 21 de agosto de 1997 estaba a un mes de casarse con Reinaldo Álvarez, empleado de una agencia de autos de “Juan”, en referencia a quien llamativamente identificó como “el doctor Juan José Ribelli”, con el cual por entonces solo tenía un trato social.

“Cuando lo detuvieron (el 12 de julio de 1996), Claudio (Álvarez Matus) me llamó desde la agencia para contármelo y conversamos sobre eso, pero como los teléfonos estaban ‘pinchados’, me arrestaron y me llevaron a declarar”, relató.

La trasladaron a División Unidad de Investigación Antiterrorista de la Federal, donde fue interrogada por dos efectivos y, luego, por su jefe, el comisario Jorge Palacios, imputado en este juicio, quien le habría dicho: “irse depende de lo que diga”.

“Decían que habíamos hablado de (el último poseedor conocido de la camioneta-bomba Trafic, Carlos) Telleldín y de otras cosas que todavía no habían trascendido, pero lo habíamos sacado de los medios”, explicó la testigo.

De allí la remitieron al juzgado de Galeano, quien le tomó declaración -“me preguntó por Juan y la gente que estaba con él”-, le pidió disculpas por el trato padecido y la liberó de madrugada, junto con Álvarez Matus.

En el juzgado, Cardeal admitió que temía represalias por su declaración, pero hoy no lo recordó, ni por qué, ni de quién, lo cual resultó sugestivo.

Sí confirmó que en esa agencia de autos había un equipo de comunicaciones, con el cual escuchaban conversaciones ajenas, aunque no supo precisar si también la frecuencia policial.

“Hice correcciones al acta porque habían puesto cosas que no había dicho”, subrayó la testigo.

Al final de la breve audiencia, el presidente del tribunal por esta semana, Néstor Costabel, ratificó que este jueves comparecerán Alberto Barreda, Miguel Gargano Mendoza y Hugo Pérez.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más