Itongadol/AJN.- El diputado del PRO y ex vicepresidente de la DAIA sostuvo en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) que “aunque no se probase aún que fue un asesinato, quedó claro que hubo una zona liberada y no se investigó como corresponde la muerte del fiscal”.
El diputado del PRO Waldo Wolff afirmó hoy a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que “el paso de la causa de la muerte de Alberto Nisman al fuero federal ubica a la causa en donde debe estar”, y consideró que la denuncia del fiscal, que acusó a ex funcionarios de encubrir a los iraníes por el atentado a la AMIA, “debe ser investigada”.
Wolff planteó que “la denuncia del fiscal Nisman terminó en su muerte”, y resaltó que “la Cámara del Crimen deja en claro que alrededor de su muerte está la investigación que estaba llevando a cabo”.
La Sala VI de la Cámara del Crimen porteña ratificó la semana pasada que la causa por la muerte del fiscal debe pasar a los tribunales federales, tal como lo pedía la querella.
“Somos muchos los que desde el primer día dijimos que la muerte del fiscal había sido producto de la investigación que él estaba llevando a cabo. Quienes hemos leído el fallo que determina el paso a la justicia federal, hemos visto un fallo categórico y lapidario para quienes hicieron la instrucción del hecho, tanto el juez (Manuel De Campos) como la fiscal Viviana Fein, y recomienda el juicio político a ambos por inconsistencias en los procederes incompatibles con los de un funcionario público. Entiendo que esto ubica la causa Nisman en el lugar en el que muchos la pusimos desde el primer día”, agregó el ex vicepresidente de la DAIA.
En cuanto a la denuncia del fiscal Nisman contra varios funcionarios del gobierno anterior, que fue cerrada por la Cámara Federal de Casación Penal en mayo del año pasado, Wolff resaltó: “Hoy la causa está en manos del juez Daniel Rafecas y contra él yo tengo una denuncia por amenazas, que recayó sobre el juzgado de Sebastián Casanello. Pero además, somos muchos los que consideramos que Rafecas no está en condiciones ecuánimes de impartir justicia sobre esa causa, porque hay múltiples pruebas que lo hacen pasible, mínimamente, de su recusación”.
“Más allá de que yo considero que esto fue un asesinato, por las pistas que tenemos adelante nuestro, sin duda aunque eso no se probase aún, quedó en claro que hubo una zona liberada y no se investigó como corresponde. Fue una política de Estado del gobierno anterior que no se investigue la denuncia y la muerte de Nisman”, subrayó el diputado a AJN.
“No tengo dudas de que va a ocurrir (la recusación del juez) y de que todos los integrantes de este reclamo permanente, los querellantes, la AMIA, la DAIA y demás familiares van a acompañar el pedido de apertura de la causa, porque hay múltiples motivos para investigar la denuncia que termina originando la muerte del fiscal Nisman”, reiteró.
Actualmente, Wolff es vicepresidente de la comisión de Seguridad Interior del Congreso, presidida por el diputado de la UCR Luis Petri.
Al respecto, manifestó: “Es un orgullo que mi bloque me haya honrado con ser autoridad de una comisión tan importante, que este año va a tratar leyes trascendentes como la Ley del arrepentido, de derribo, de los productores químicos y la seguridad en el deporte. Lo vivo con mucha responsabilidad y entiendo que es un reconocimiento a las tareas de máxima responsabilidad que me tocó desempeñar a lo largo de mi vida”.
“Sin duda va a ser una comisión que va a tener una actividad importante, ya que por ella se van a canalizar un paquete de leyes de seguridad que son sumamente importantes para el Gobierno”, concluyó.