375
Itongadol/AJN.- "El BDS es un ‘non issue’ en Colombia. Aunque existe, como en todas partes, no han tenido ninguna influencia, más bien han tenido fracasos”, aseguró el director ejecutivo de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, Marcos Peckel, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias respecto al comunicado que difundió el Centro Simon Wiesenthal este miércoles.
En el comunicado de prensa, el centro instaba al Presidente del Senado de Colombia, Luis Fernando Velasco Chaves, que ignorara la campaña del movimiento internacional BDS (Boicot, Desinversión, Sanciones) que pretendía impedir la ratificación del Tratado de Libre Comercio establecido entre los gobiernos de Colombia e Israel en 2013.
Según Peckel, el movimiento BDS "le tira a todo y no le da a nada”, advirtiendo que el grupo tuvo más fracasos que logros y que cuenta con poco apoyo en el territorio colombiano.
“Han tratado de impedir que algunas empresas israelíes sean contratadas, han tratado de hacer boicot cultural y en este caso el tema de las relaciones diplomáticas, pero hasta ahora no le han dado a nada", afirmó.
“Uno de sus principales fracasos fue tratar de impedir que el cantante, Juanes, cantara en Israel el año pasado, lo cual terminó en un rotundo fracaso porque Juanes fue y cantó. También lo intentaron con el grupo colombiano Bomba Stereo que iba a hacer una actuación en Israel y fue, a pesar de la campaña BDS. Por lo tanto, no esperamos que esa campaña tenga ninguna influencia sobre el Senado para ratificar el Tratado de Libre Comercio entre Colombia e Israel", agregó y explicó que si bien el Senado no tomaría en cuenta las presiones del movimiento, Colombia estaba atravesando un período de resistencia general a los Tratados de Libre Comercio.
Dentro de los puntos que enumeró el Centro Simon Wiesenthal en el comunicado señaló que “bajo el pretexto de la solidaridad con Palestina, grupos del BDS actúan contra de los intereses nacionales haciendo daño a personas y empresas por asociarse con el estado de Israel o sus partidarios tanto judíos como no judíos”, a lo que Peckel respondió que en Colombia no había fuerte presencia de comunidad palestina y que el movimiento tenía una influencia muy limitada.
Finalmente, el líder comunitario agregó: "Rechazo completamente que el Centro Simon Wiesenthal esté emitiendo estos comunicados a espaldas de las comunidades locales. Ya hemos tenido problemas en el pasado con eso".