Inicio NOTICIAS Irán. La Guardia Revolucionaria nombra un nuevo comandante en Siria

Irán. La Guardia Revolucionaria nombra un nuevo comandante en Siria

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- De acuerdo con un informe difundido por el Consejo Nacional de Resistencia de Irán y recogido hoy por el diario libanés YaLibnan, la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) tendrá un nuevo comandante en Siria, el general de brigada Mohammad Jafar Assadi. Esta decisión se ha tomado debido a la gran cantidad de bajas sufridas por la Guardia Revolucionaria en la guerra civil siria, especialmente la muerte del general Hossein Hamadani, anterior comandante de las fuerzas del régimen iraní en Siria, y las lesiones sufridas por el comandante de la Fuerza Quds, Qassem Soleimani. El nombramiento fue realizado en forma directa por el líder supremo de Irán, el Ayatolá Ali Khamenei.

Assadi es uno de los comandantes más veteranos de la Guardia Revolucionaria y estrecho colaborador del general de división Mohammad Ali Jafari, comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria. Assadi tiene muchos años de experiencia y participación en conflictos de los países de la región. En Siria es conocido como Abu Ahmad.

Assadi se unió a la Guardia Revolucionaria en marzo 1980 y fue uno de los comandantes de la guerra con Irak. Fue comandante de la Guardia Revolucionaria en el Líbano entre 2003 y 2007, entre otros cargos. En octubre de 2015 fue nombrado comandante de la base Imam Hossein, donde se organizan y entrenan los batallones encargados de las tareas de represión interna. Muy poco tiempo después fue trasladado a Siria.

Según el informe, cuando los signos de un inminente fracaso del régimen iraní en Siria se hicieron evidentes, Khamenei y los comandantes de la Guardia Revolucionaria llegaron a la conclusión de que la Fuerza de elite Quds por sí sola no podía controlar la situación y que la Guardia Revolucionaria en su conjunto debía entrar en la guerra. Sin embargo, el control de la situación política, como así también el comando de la organización libanesa Hezbollah y las milicias iraquíes permanecen a cargo de la Fuerza Quds.

Antes de los ataques aéreos rusos, el régimen iraní y el propio Qassem Soleimani prometieron que, si los rusos iniciaban sus operaciones, la Guardia Revolucionaria retomaría rápidamente las regiones que Bashar Assad había perdido en Alepo y Homs. El 5 de octubre de 2015, unos días después del inicio de los bombardeos aéreos de Rusia, Qassem Soleimani y Hossein Hamedani se eunieron con Khamenei y obtuvieron su aprobación para el plan operativo \’Moharram\’.

Según ese plan, las fuerzas del régimen iban a recuperar Alepo de las fuerzas de la oposición el 24 de octubre de 2015. Sin embargo, el 8 de octubre, Hossein Hamedani fue asesinado. Posteriormente, Qassem Soleimani quedó al mando de la Operación Moharram, pero también fue herido y el plan se convirtió en un verdadero fiasco.

A pesar de las bajas, no hay retirada de Alepo

Tras recibir sucesivos golpes en el sur de Alepo en octubre y noviembre, la Guardia Revolucionaria deseaba retirarse de Alepo hacia otras zonas de Siria para evitar nuevas víctimas.

Sin embargo, Khamenei indicó durante una reunión con comandantes de la Guardia, que Alepo es vital para el régimen de Assad y que por ello no podían retirarse de allí, sino que debían cambiar sus métodos y tácticas. Para eso, el régimen movió algunas de sus fuerzas hacia Alepo, pero las tropas iraníes no fueron retiradas de la zona y la Guardia Revolucionaria todavía no tiene planes de retirada.

Teniendo en cuenta las derrotas de los últimos tres meses, la Guardia Revolucionaria ha llegado a la conclusión de que tiene que cambiar algunas de sus tácticas. En lugar de entregar las áreas que ocupa al ejército de Assad, ahora las transfiere a las fuerzas afiliadas, como Hezbollah o la milicia siria Jaish al-Vatani. La medida se debe a que el ejército de Assad no logra retener las áreas conquistadas y las vuelve a perder rápidamente en combates con la oposición siria, con un gran número de bajas para la Guardia Revolucionaria y las fuerzas de Bashar Assad.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más