Inicio NOTICIAS Israel. La Universidad Hebrea de Jerusalem asegura que se puede enseñar a innovadores a convertirse en inversores

Israel. La Universidad Hebrea de Jerusalem asegura que se puede enseñar a innovadores a convertirse en inversores

Por
0 Comentarios

Itongadol.- El Prof. Dr. Amnon Buxboim, Director del Depto. de Bioingeniería de la institución, recibió a la Agencia Judía de Noticias en Israel y remarcó: “La mentalidad israelí tiene una modalidad de trabajo honesta, precisa y rápida para ayudar a los demás, por eso los emprendimientos son como un anillo al dedo”.

"Nosotros creemos que las herramientas se pueden enseñar para transformarse de innovadores a inversores y desarrollar su propio start up (emprendimiento)”.

El Profesor desarrolló un programa de tres años cuyo objetivo a largo plazo, es que los grupos participantes generen un emprendimiento exitoso en innovación de instrumentos biotecnológicos para el campo de la medicina.

El programa lo componen estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería y Administración de Empresas, en etapa de Doctorado, así como Doctores que trabajan en los hospitales Hadassa y Sharee Tzedek. Estos estudiantes conforman grupos heterogéneos para presentar su propio proyecto.

"Un proyecto recibió hace 1.5 millones de dólares para convertirse en un start up y otro recibirá 300 mil y 500 mil dólares”, remarcó el Prof. Buxboim.

"También tenemos estudiantes del extranjero y participantes on line. Nos encantaría tomar a estudiantes de Argentina para hacer un intercambio y tomar parte del programa", señaló el Profesor.

"Enseñamos sobre innovación, en especial en la parte académica. La modalidad de trabajo de los grupos durante los primeros dos meses, consiste en asistir a hospitales y conversar con médicos, jefes de división, pacientes y con personal de la administración, comprender qué tecnologías se necesitan y comienzan a trabajar.

Luego de tres meses tienen un proyecto único, en el que trabajan el modelo de negocio, la propiedad intelectual, el patentamiento de la idea. Construyen el prototipo y luego de un año lo presentan a los inversores.

La mayoría de los grupos se encuentran actualmente buscando inversores, incubadoras, es decir, las que dan el dinero para hacer los primeros intentos y desarrollar el proyecto”.

"El mayor desafío es generar sinergia entre los estudiantes de ingeniería, administración y medina. Todos los grupos son independientes y trabajan en un proyecto diferente para que en el lapso de un año, se puedan presentar a los mejores inversores y empresarios de Israel", destacó el Director del Centro de Biotecnología de la Universidad.

Para concluir remarcó: "El programa es muy exitoso. En los últimos dos años tuvimos como sponsor a Boston Scientific y Terumo, dos empresas grandes y esperamos que nuestros equipos se conviertan en líderes de la innovación biomédica de Israel y el mundo".

El Depto. de Desarrollo Biológico y Celular Alexander Silverman, forma parte del Instituto de Ciencias de la Vida del Centro de Bioingeniería, en el Campus Edmond Zafra.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más