Inicio NOTICIAS VIDEO. Creen haber encontrado el sitio del juicio de Jesús por Poncio Pilato

VIDEO. Creen haber encontrado el sitio del juicio de Jesús por Poncio Pilato

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- (VER VIDEO CLICK AQUÍ) Cuando el arqueólogo Amit Re\’em embarcó en 1999 en una excavación de una prisión otomana abandonada en la ciudad vieja de Jerusalem, no esperaba nada revolucionario. Pero Re\’em desenterró una cronología arqueológica que data de 2700 años: son capas de casi todas las épocas de la historia de la ciudad desde el momento del primer templo a través de la era romana, las cruzadas y la época otomana y hasta la independencia de Israel en 1948. Uno de los descubrimientos es una cárcel en la que se llevó a cabo el juicio de Jesús por Poncio Pilato.

 
La excavación buscaba a inspeccionar el sitio antes de ser convertido en un espacio para eventos ubicado cerca del Museo de la Torre de David, y Re\’em, de solo 28 años por aquel entonces, esperaba a lo sumo descubrir algunos restos de un palacio de Herodes, o tal vez parte de un muro del siglo II. Lo cierto es que encontró esas cosas y… muchas otras más.
 
En un espacio de 49 metros por 9 metros, el arqueólogo desenterró una cronología de Jerusalem con una antiguedad de 2700 años, que incluye capas de casi todas las épocas de la historia de la ciudad. Esto es desde el momento del primer templo a través de la era romana, las cruzadas y la época otomana y hasta la independencia de Israel en 1948, según informó el diario israelí "Times of Israel".
 
Restos de esas épocas están esparcidos a lo largo de la ciudad vieja, pero rara vez fueron hallaron tan cerca o tan bien conservado.
 
"La fuerza de los restos y la estratificación de una encima de la otra son como un libro abierto que tiene toda la secuencia histórica y arqueológica de Jerusalem en frente de nuestros ojos. Esperábamos encontrar cosas, pero la fuerza lo que vimos superó nuestras expectativas.", destacó Re´em.
 
El sitio fue construido como cárcel por los turcos otomanos en 1800 y utilizado por los británicos en la década de 1940 para encerrar milicianos judíos capturados. 
 
Debajo de la prisión, están las bases de una muralla construida en el siglo VIII por el antiguo rey judío Ezequías, que aprovechó de la superioridad estratégica del sitio. Al otro lado de la habitación descansan los restos de otro muro defensivo construido 600 años más tarde por los asmoneos, que gobernaron Jerusalem después de la revuelta de los Macabeos.
 
La sala también cuenta con restos de la muralla de un palacio herodiano construida cerca del comienzo de la era común, así como las cuencas de la época de los cruzados que probablemente se usaban para teñir ropa y piel de color cuero. Las paredes actuales de la Ciudad Vieja, construida por los otomanos en el siglo 16, se ubican encima de la muralla herodiana que más tarde sirvió como la pared exterior de la prisión.
 
Re\’em también cree que la habitación puede haber sido el lugar del juicio de Jesús por Poncio Pilato, quien habría juzgado a Jesús en un lugar prominente como el palacio de Herodes, según consideró Re\’em, ya que la ruta original del camino que Jesús siguió hasta su crucifixión pasa por donde la Kishle se ubica actualmente.
 
Muchas de las conclusiones de Re\’em sobre la habitación se basan en técnicas de data e inferencias a partir de fuentes históricas. La afirmación de que las paredes pertenecían al palacio de Herodes provienen en parte de los escritos del historiador Flavio Josefo. La creencia de que las cuencas Re\’em fueron utilizados para moribundos paño se deriva de una cuenta por Benjamín de Tudela, un viajero judío medieval, además de restos de colorante rojo en las paredes de la cuenca.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más