767
Itongadol/AJN.- Los maestros pueden ahora reconsiderar las reprendas a los estudiantes por "soñar despiertos" en clase. Es que un nuevo estudio israelí encontró que la mente divagante en realidad mejora el rendimiento del cerebro y prepara la mente para tareas complejas.
En un estudio publicado en febrero en la revista de Ciencia americana de la Academia Nacional de Ciencias, los investigadores de la Universidad de Bar-Ilan fueron capaces de demostrar que, contrariamente a la creencia común, una mente errante no obstaculiza la capacidad para realizar una tarea, sino que aún más: la mejora.
Este sorprendente resultado se logra gracias a la convergencia de la actividad tanto "pensamiento-liberación" y mecanismos de "pensamiento-libre" en una sola región del cerebro, según el profesor Moshe Bar, director de Centro Multidisciplinario de Investigación del Cerebro de la Universidad.
"En los últimos 15 o 20 años, los científicos han demostrado que – a diferencia de la actividad neuronal localizada asociada a tareas específicas – la mente errante implica la activación de una gigantesca red que afecta a muchas partes del cerebro", dijo Bar.
Y añadió: "Esta participación cruzada del cerebro tiene resultados conductuales como la creatividad y el humor, y también puede contribuir a la capacidad de permanecer con éxito en la tarea mientras la mente divaga."
Los investigadores israelíes también fueron capaces de mostrar que un estímulo externo puede incrementar sustancialmente la velocidad a la que se produce el soñar despierto, que a su vez ofrece un efecto positivo en el desempeño de tareas.