Inicio NOTICIAS El corto israelí \»Aya\» perdió en los Oscars pero el mundo judío tuvo por qué sonreir

El corto israelí \»Aya\» perdió en los Oscars pero el mundo judío tuvo por qué sonreir

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- La única película israelí candidata a ganar el domingo uno de los Premios de la Academia en Hollywood fallo y una vez más Israel se volvió a casa con las manos vacías. Sin embargo, no todas fueron pálidas para el mundo judío en los Oscars: Varios artistas y temas judíos resultaron ganadores. 

 
La racha perdedora de Israel en los Oscar continuó, ya que el corto israelí "Aya" no pudo ganar su terna. Y los co directores y escritores Mihal Brezis y Oded Binnun, y su actriz principal Sarah Adler volvieron a casa sin la famosa estatuilla. 
 
Si bien esto resulta una tristeza para el mundo cinematográfico israelí que apostaba sus fichas al corto, no todo es lágrimas: muchos actores judíos y películas con temáticas judías resultaron grandes vencedoras de la noche.
 
El Oscar a la mejor película extranjera fue para "Ida", un film polaco sobre una novicia católica que se entera de que es la hija de padres judíos, asesinados por los nazis. Pawel Pawlikowski, el co-escritor y director de la película, es mitad judío, y su abuela paterna fue asesinada en Auschwitz.
 
En tanto que "The Grand Budapest Hotel", con gran conexión judía, fue una de las más ganadoras de la noche y se alzó con cuatro estatuillas, al igual que "Birdman". Su co-escritor y director es Wes Anderson, quien se inspiró en los escritos del austro novelista judío Stefan Zweig.
 
En las categorías individuales, el judío-mexicano Emmanuel Lubezki recibió el Premio de la Academia a mejor fotografía por "Birdman", repitiendo su victoria del año pasado por "Gravity".
 
Graham Moore también ganó el premio en la terna de "Mejor Guión Adaptado" por escribir "The Imitation Game", y utilizó su discurso de aceptación para hacer un alegato en favor de los derechos de los homosexuales. Su madre, Susan Sher, sirvió de enlace del presidente estadounidense Barack Obama, con la comunidad judía.
 
La judeo-musulmana Patricia Arquette ganó como Mejor Actriz de Reparto por su papel en "adolescencia": su madre es una judía de padres sobreviviente del Holocausto polaco y su padre es musulmán. 
 
En tanto que el segmento "In Memoriam", dedicado a las figuras de la industria fallecidas durante el año pasado, incluyó al cineasta israelí Menachem Golan, el director Mike Nichols, y la legendaria actriz Lauren Bacall. 
 
Sin embargo, una serie de escritores y la gente en Twitter estaban indignados que desde hace mucho tiempo ya que la artista Joan Rivers no fue mencionada.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más